El presidente Javier Milei encabezará este miércoles 3 de julio a las 10 la Cumbre de Líderes del Mercosur, en el Palacio San Martín, Buenos Aires, donde entregará la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El encuentro estará marcado por la reciente firma del acuerdo comercial con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y la propuesta de incluir hasta 50 nuevas exenciones arancelarias, mientras el demorado tratado con la Unión Europea sigue sin fecha concreta de cierre.
Será la primera visita de Lula a la Argentina desde el inicio del gobierno de Milei, con quien mantuvo fuertes diferencias durante la campaña de 2023.

Lula visitará a Cristina Kirchner tras la cumbre
Luego del encuentro regional, Lula da Silva planea visitar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras su condena en la causa Vialidad.
La agenda del mandatario brasileño incluye un desayuno con Santiago Peña (Paraguay) y posteriormente la participación en la cumbre. Según trascendió, Lula y Luis Arce (Bolivia) fueron los únicos en pronunciarse públicamente en defensa de Fernández de Kirchner.
El contraste con Milei es notorio: el presidente argentino no mantendrá reuniones bilaterales y hasta el momento su perfil se mantuvo bajo durante la presidencia del bloque.

EFTA: acuerdo comercial para un mercado de 300 millones
El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el de Economía, Luis Caputo, dieron el puntapié inicial este martes, con la firma del acuerdo Mercosur-EFTA. La alianza generará un área de libre comercio para 300 millones de personas, con un PBI conjunto estimado en US$4,3 billones.
Según un comunicado oficial, más del 97% de las exportaciones entre ambas regiones tendrán acceso mejorado a mercados, impulsando el comercio bilateral y generando beneficios para empresas y consumidores.
Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación… pic.twitter.com/p4lsiWHulS
— MERCOSUR (@mercosur) July 2, 2025
Mercosur-Unión Europea: el acuerdo que sigue sin concretarse
El tratado de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, negociado desde hace 25 años, sigue trabado por presiones del sector agrícola francés, que se resiste a liberar mercados sin garantías de producción bajo normas europeas.
La visita reciente de Emmanuel Macron a Brasil y su reunión con Lula reactivaron las gestiones, pero desde la Casa Rosada no hay señales claras de priorizar este acuerdo.

Cambio de perfil: de Milei a Lula
Durante el semestre de presidencia de Milei, el Mercosur se centró en temas económicos y comerciales, como la reducción de aranceles y la promoción de tratados de libre comercio.
El perfil podría cambiar radicalmente bajo la conducción de Lula, con foco en la agenda ambiental, políticas de inclusión regional y el relanzamiento del rol geopolítico del Mercosur en escenarios multilaterales.