El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” continúa fortaleciendo su compromiso con el abordaje integral del lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo.
Lupus una enfermedad que debe detectarse a tiempo
La Dra. Adriana Seewald, especialista del área, explicó que el lupus se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error células y tejidos sanos. Esto puede provocar síntomas diversos como artritis, fatiga extrema, fiebre persistente, erupciones cutáneas, entre otros.
En muchos casos, el lupus es difícil de diagnosticar porque sus síntomas aparecen y desaparecen o se confunden con otras enfermedades.
“El diagnóstico se realiza a través de estudios específicos de sangre y orina, donde buscamos marcadores como FAN, anti-DNA y complementos, además de revisar glóbulos blancos y plaquetas”, detalló Seewald.
El tratamiento depende del órgano afectado, y puede incluir corticosteroides e inmunosupresores. La detección precoz es fundamental para prevenir daños permanentes y mejorar el pronóstico a largo plazo.

Entre los cuidados recomendados se destacan el uso de protector solar, el ejercicio físico regular, la alimentación saludable y el control del estrés.
El Hospital Madariaga cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas –reumatólogos, dermatólogos, nefrólogos, entre otros– que trabajan en conjunto para garantizar un seguimiento personalizado y sostenido.

“Muchas personas con lupus leve o en remisión pueden llevar una vida completamente normal. Lo importante es el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el acompañamiento médico”, sostuvo la Dra. Seewald.
A través de este enfoque integral, el Hospital Madariaga reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de quienes conviven con enfermedades crónicas como el lupus.