A poco más de un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de seis años visto por última vez en la localidad correntina de 9 de Julio, el Tribunal Oral Federal de Corrientes dio un paso clave en la causa al notificar a las partes para que ofrezcan pruebas de cara al juicio oral por la sustracción y ocultamiento del menor.
El tribunal, integrado por los jueces Víctor Antonio Alonso González, Fermín Ceroleni y Eduardo Ariel Belforte (subrogante), también dejó abierta la posibilidad de trasladar el juicio fuera de la capital correntina, con Goya o la propia 9 de Julio como sedes alternativas. Según fuentes judiciales, se trata de una decisión que busca facilitar la logística y reforzar el carácter simbólico del proceso al acercarlo al lugar donde ocurrió el hecho.
El fiscal federal Carlos Schaefer, junto a los querellantes y defensores, cuenta con 15 días para presentar pruebas y planteos previos al juicio. La fecha de inicio del debate podría fijarse en unos dos meses, de acuerdo a estimaciones del tribunal.
Desde la Fiscalía Federal ya anticiparon su rechazo a la posibilidad de un juicio abreviado, opción que fue habilitada formalmente por los magistrados.
Los imputados por la desaparición de Loan y sus defensas
La causa involucra a ocho personas detenidas, acusadas de diversos grados de participación en la desaparición del niño:
- Laudelina Peña, tía de Loan, y su pareja Bernardino Benítez, son asistidos por el defensor oficial Enzo Di Tella.
- Mónica Millapi y Oscar “Fierrito” Ramírez cuentan con la defensa de Jorge Montti y Marcelo Hanson.
- El ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava, están representados por Ernesto González.
- El excomisario Walter Maciel es defendido por Richard Iván Vallejos.
- La familia del menor está representada por los abogados Gustavo Sánchez y María Belén Russo Cornara.
Actualmente, los imputados se encuentran alojados en diferentes unidades penitenciarias del país: Benítez y Ramírez en Chaco, Laudelina Peña en Mendoza, Maciel y Nicolás Soria en Marcos Paz (Buenos Aires), Caillava y Pérez en Salta, y Millapi cumple prisión domiciliaria en Neuquén.

Una red paralela bajo la mira
En un capítulo paralelo de la investigación, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, procesó a diez personas que se hicieron pasar por enviados de la Fundación Lucio Dupuy, presuntamente para colaborar en la búsqueda de Loan. Sin embargo, la Justicia determinó que su verdadero objetivo era desviar el curso de la investigación.
El grupo, que incluía abogados, psicólogos, falsos peritos, un policía y un supuesto agente de inteligencia, enfrentará cargos por privación ilegítima de la libertad y defraudación. El único que permanece detenido con prisión preventiva es Nicolás Gabriel “El Americano” Soria.
El juicio por la desaparición de Loan será uno de los más significativos de los últimos años en el país, tanto por el impacto social como por la cantidad de actores involucrados y la gravedad de las acusaciones.

Leer más: Cifras que duelen: 52,7% de los niños son pobres en Argentina
Cuatreros brasileños cruzan la frontera y atacan estancias en Corrientes: matan ganado y disparan contra la policía. Crece la tensión en la costa del río Uruguay. https://t.co/xzZNoeZJH1 pic.twitter.com/k1p7TkzBPm
— RadioUp (@radioup955) July 13, 2025