Faltan pocos días para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y los candidatos del PRO y La Libertad Avanza (LLA); como los funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei y a Mauricio Macri, se siguen cruzando en la campaña en duros términos.
Esta vez, mediante las redes sociales, lo hicieron por la versión que dieron los diarios porteños La Nación y Clarín respecto a un supuesto dicho del diputado Carlos Rovira, antes de la sesión de ayer, en la ya conocida “previa” que mantiene con militantes e integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para hablar de política y gestión. Los medios sostuvieron que hubo una llamada el ex gobernador de Misiones con el presidente de la Nación para acordar el cambio de voto de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut por el proyecto de ley de Ficha Limpia.
Cómo fue el cruce
Todavía se habla de la entrevista que anoche dio Javier Milei al militante libertario conocido como el “Gordo Dan” en el canal de streaming “Carajo”, donde el mandatario negó el acuerdo con Misiones para esa dirección.
La verdad siempre sale a la luz. pic.twitter.com/sMTC352azY
— Silvia Lospennato (@slospennato) May 9, 2025
“La verdad siempre sale a la luz“, escribió en sus redes la diputada nacional y promotora de Ficha Limpia en el Congreso, Silvia Lospennato, quien además encabeza la lista de candidatos a legisladores porteños del PRO y está respaldada por Macri. Un video de la diputada esperando la votación en el Senado en el estudio de Todo Noticias, con su cara de frustración, se hizo viral cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel confirmó que no se había aprobado.
No pasó mucho tiempo que salieron al cruce el vocero presidencial y también candidato a legislador de CABA, Manuel Adorni, y la flamante afiliada libertaria Patricia Bullrich.
Apuntando al Grupo Clarín, Adorni tuiteó en X: “Sin ningún textual y sin ninguna fuente. 100.000 millones de pesos de pauta en acción: nosotros la vamos a eliminar. Fin“, en referencia a la nota del medio sobre la charla entre Milei y Rovira.
Sin ningún textual y sin ninguna fuente.
100.000 millones de pesos de pauta en acción: nosotros la vamos a eliminar.
— Manuel Adorni (@madorni) May 9, 2025
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, le contestó directamente a Lospennato en similares términos. “Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice `Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo´. ¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad?“, sentenció.
Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice “Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo”.
¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad? https://t.co/qWyT4z2ZrG pic.twitter.com/hUQhRT7DxE
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 9, 2025
Qué pasó en la previa a la sesión de la Legislatura misionera
En otra jornada en la que siguen las repercusiones por la caída de Ficha Limpia, Radio Up pudo reconstruir cómo fue que comenzó a circular la versión de la comunicación entre Rovira y Milei. Hay que situarse en la previa a la sesión de ayer de los diputados misioneros.
Como es habitual, Carlos Rovira se juntó con ministros, funcionarios del Ejecutivo, legisladores provinciales y nacionales y algunos candidatos y referentes renovadores. Según las fuentes consultadas por Radio Up, fue la 10ª candidata a diputada provincial, Victoria Cáceres (streamer libertaria) la que puso el tema del voto renovador por Ficha Limpia, al consultar las razones del cambio.
Entre idas y venidas, donde Rovira les habría asegurado a los presentes que el proyecto fue planteado de modo “express” para darle el supuesto rédito político a Lospennato. También habría asegurado que la renovación “no va a proscribir a nadie con una ley pensada para CABA” aun marcando diferencias con Cristina Fernández de Kirchner.
En otros conceptos, habría asegurado que en Misiones podría haber ocurrido lo mismo con el ex suboficial de la Policía, Ramón Amarilla, a quien el Tribunal Electoral finalmente le permitió ser candidato a diputado, estando imputado y detenido por presunta “sedición y conspiración”.
Fue entonces donde recordó que hay dos opositores más que están imputados a punto de ir a juicio oral que no serían postulantes a una banca. “La gente es la que tiene el poder con su voto”, habría insistido.
Como Cáceres siguió con el tema y preguntó qué decirle a sus militantes, habría sido cuando Rovira cortó la temática asegurando: “deciles que yo hablé con Milei”. Pero, aun hoy, nadie sabe si fue verdad.