Este viernes, el Tribunal de Juicio de la provincia de Salta condenó a Leonardo Cositorto, líder y fundador de Generación Zoe, a 11 años de prisión efectiva por los delitos de estafas reiteradas y asociación ilícita, en el marco de una causa que investigó una de las estafas piramidales más resonantes de los últimos años en Argentina.
La sentencia fue dictaminada durante una audiencia pública transmitida por YouTube, y estuvo a cargo del juez Martín Pérez, miembro de la Sala 1 del Tribunal. El magistrado ordenó que Cositorto permanezca alojado en una cárcel penitenciaria de la provincia.
Ricardo Gabriel Isaac Vilardell, a 7 años de prisión efectiva, por su rol como miembro activo de la asociación ilícita y partícipe en las estafas. Hasta ahora se encontraba bajo medidas restrictivas, pero el tribunal dispuso su inmediata detención.

Jorge Federico Vilardell, a 5 años de prisión efectiva, por delitos similares y también fue enviado a prisión de inmediato.
Ana Lucía de Los Ángeles Vilardell, recibió 3 años de prisión condicional, por lo que no irá a la cárcel, salvo que incumpla las condiciones impuestas por la Justicia.
Los delitos fueron tipificados bajo los artículos 210 (asociación ilícita), 172 (estafa), 55 (delito continuado) y otras normas del Código Penal argentino. Además, el tribunal ordenó el pago de costas procesales y la entrega definitiva de los bienes secuestrados en la causa.
Según lo constatado por la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, la estructura de Generación Zoe causó un perjuicio económico superior a los 776 millones de pesos ($776.834.153) a decenas de víctimas en distintas provincias del país. Durante el juicio, se presentaron más de 100 testimonios, que fueron claves para establecer las responsabilidades penales de los acusados.
Ver esta publicación en Instagram
Fiscalía pidió 14 años de prisión para Leonardo Cositorto
La fiscalía había solicitado penas aún más severas: 14 años de prisión para Cositorto, 8 años para Ricardo Vilardell, 6 años para Jorge Vilardell y 4 años para Ana Lucía Vilardell. También había solicitado 3 años y medio para otra acusada, Vilma Griselda Albornoz, quien no fue mencionada en el fallo final conocido hasta el momento.
La maniobra delictiva operaba bajo un esquema Ponzi, en el cual se ofrecían supuestas oportunidades de inversión a través de oficinas distribuidas en Córdoba, Salta, Santa Fe y Buenos Aires. El dinero de nuevos inversores era utilizado para pagar a los anteriores, sin respaldo legal ni sustentabilidad económica real.
Uno de los elementos clave del funcionamiento del sistema fue el uso del coaching ontológico, disciplina explotada por Cositorto en seminarios, conferencias y encuentros motivacionales, con el objetivo de manipular emocionalmente a las víctimas y fortalecer la captación de fondos.
Los hermanos Vilardell jugaron un rol protagónico en la organización, encargándose de mantener reuniones con clientes e inversores, lo que profundizó el alcance del fraude.
La condena se suma a la ya dictada contra Leonardo en Corrientes
Esta condena se suma a la ya dictada contra Cositorto en Corrientes, donde fue sentenciado el pasado 25 de febrero a 12 años de prisión por una causa similar.
El caso Generación Zoe continúa generando repercusiones en la opinión pública, tanto por la magnitud del fraude como por la notoriedad de su líder, quien llegó a construir una imagen pública influenciada por el coaching, las criptomonedas y promesas de éxito económico inmediato.