Kunumí 2025 propone una experiencia artística integral, con actividades para las primeras infancias que combinan teatro, música, literatura, circo e instalaciones sensoriales. La programación incluye funciones abiertas y talleres, así como presentaciones escolares en el Parque del Conocimiento.
El IV Festival Iberoamericano de Artes Escénicas para las Primeras Infancias, Kunumí 2025, ofrece funciones teatrales, instalaciones sensoriales, espectáculos de circo y propuestas literarias para disfrutar con todos los sentidos.
Las obras imperdibles de Kunumí 2025
Con un kilo de harina
27 de mayo – 18 h | Teatro de Prosa
Una historia de migración y esperanza narrada con objetos y títeres. La Compañía Fernán Cardama presenta la historia de Giuseppe, un adolescente que llega a Argentina con un kilo de harina como única pertenencia. Una obra sensible, poética y deliciosa, dirigida por Fernán Cardama junto a Claudio Hochman y Carlos Piñero.

Tiluc
30 de mayo – 16 h | Teatro de Prosa (cupo limitado)
Una instalación sensorial para bebés de hasta 4 años. Con dirección de Macarena Del Mastro, artistas como Agustina Cirigliano y Gaby Iraheta proponen un universo de texturas suaves, sonidos naturales y colores tierra para redescubrir el mundo desde la mirada infantil.

Flotante
31 de mayo – 15 h y 16 h | Teatro de Prosa (cupo limitado)
La Compañía Flotante ofrece una experiencia inmersiva con marionetas aéreas, música y escenografías flotantes. Ideal para niños de 2 a 4 años, invita a explorar el movimiento, la escucha y la poesía visual de forma lúdica.

Cuento con vos. Un cuento acrobático
31 de mayo – 17 h | Teatro Lírico
Un espectáculo para chicos de 6 a 10 años que combina literatura, acrobacia y danza. Bajo la dirección de Gerardo Hochman, La Arena transforma un libro en escena en una experiencia que estimula la imaginación y el amor por los cuentos.

La mayoría de las actividades son gratuitas y abiertas a todo público, aunque algunas funciones tienen cupo limitado y requieren reserva previa al 378-641-7009. Se recomienda consultar la programación completa en las redes del Parque del Conocimiento o acercarse a los espacios el día del evento.