En una entrevista con el programa “No venimos a gustar” de Radio Up, el empresario del rubro seguros Juan Pablo Horianski, primer candidato a concejal por el sublema “Emprender Ciudad” del Frente Renovador, expuso su propuesta centrada en el emprendedurismo, la desburocratización del Estado y la vinculación entre el sector privado y la gestión pública.
“Nunca lo había pensado como una meta, pero cuando me lo propusieron entendí que criticar desde la vereda de enfrente no sirve: hay que involucrarse”, explicó Horianski. Desde su lugar como empresario y referente del mundo comercial, considera que es tiempo de aportar desde adentro para mejorar las condiciones de quienes emprenden en Posadas.

Aunque se identifica con el Frente Renovador, Horianski aclara que no tiene una militancia política previa. “Venimos del mundo privado, somos outsiders. Mi familia fue radical, pero esta es una etapa nueva. Nos representa el hacer, no el discurso”.
Emprender Ciudad: un sublema con ADN privado
El nombre del sublema “Emprender Ciudad” refleja el espíritu de su espacio: un grupo integrado por emprendedores, empresarios, comerciantes y profesionales que conocen de primera mano los obstáculos del sector productivo. Su principal meta es llevar al Concejo una visión que represente a quienes generan empleo e invierten en la ciudad.
“Queremos ser el puente entre lo privado y lo público. Sabemos cómo funciona el mundo emprendedor y queremos impulsar propuestas reales para facilitar su desarrollo”, señaló.

Propuesta clave: una Incubadora de Emprendedores
Su propuesta central es la creación de una Incubadora de Emprendedores dentro del municipio, un espacio que articule asesoramiento contable, comercial, de marketing y gestoría para acompañar a quienes desean iniciar un proyecto. “Hoy ser comerciante en Posadas es casi ser un superhéroe. Queremos que el Estado esté para ayudar y no para trabar”, aseguró.
La iniciativa busca crear un espacio dentro del ámbito municipal que brinde asesoramiento integral, técnico y estratégico a cualquier persona con una idea de negocio o proyecto comercial. El objetivo es acompañar al emprendedor desde el primer momento, evaluando la viabilidad de su propuesta con profesionales de distintas áreas —administración, contabilidad, marketing y gestión comercial— para evitar frustraciones y pérdidas innecesarias.
Además, el proyecto contempla un sistema de gestoría interna que agilice los trámites de habilitación y permita el acceso a líneas de crédito accesibles a través del Fondo de Crédito Misiones. Esta incubadora aspira a articular en un solo espacio los recursos ya existentes en organismos como Ademi, Desarrollo Social, Industria y la propia Municipalidad, para que los emprendedores posadeños encuentren en un mismo lugar las herramientas necesarias para iniciar, consolidar y hacer crecer su actividad económica.
Horianski plantea modelos replicables como el de Tres Arroyos, donde las habilitaciones se otorgan de forma inmediata con declaración jurada, salvo en rubros con regulaciones sanitarias.

Apoyo a la gestión Stelatto
Señala que valora la gestión del intendente Lalo Stelatto y que, aunque su equipo no forma parte directa de su círculo, comparten visión sobre el desarrollo urbano y la articulación con el sector privado. “Lalo escuchó nuestras propuestas y le parecieron fantásticas. Aportamos desde otro lugar: con datos, diagnóstico y propuestas nacidas desde el territorio comercial”.
“No dejo mi empresa. Esto no es el inicio de una carrera política. Si entro, entro para cumplir una función: representar a los comerciantes, empresarios y profesionales. Si no entro, igual quiero entregar todo lo que recolectamos al intendente para que se trabaje”, afirmó.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de sumarse a la gestión ejecutiva si no logra un escaño en el Concejo posadeño.