A sus 25 años, Juan Diego Mas Cabral Ayrault es bisnieto del exgobernador César Napoleón Ayrault y busca un lugar en el Concejo Deliberante de Posadas representando al Partido Demócrata con el sublema “El cambio que construye”, y lo hace con una propuesta clara: eliminar la ley de lemas en la ciudad, impulsar la baja de impuestos y fomentar un estado eficiente que no “persiga al emprendedor, sino que lo acompañe”.
En diálogo con el programa No venimos a gustar, Mas habló sin rodeos sobre sus propuestas, su historia familiar ligada a la política misionera y su crítica directa a los privilegios y estructuras que, según él, distorsionan la democracia local.
El sublema acompaña la postulación de Nelly Zart como primera candidata a diputada provincial del PD.
Para Mas, la ley de lemas es uno de los principales problemas de la política en Misiones. “Destruye nuestra democracia. ¿Cómo puede haber 60 listas en una misma elección municipal?”, se pregunta. Desde su espacio proponen derogarla dentro del municipio, valiéndose de la carta orgánica posadeña, para luego extender ese cambio al resto de la provincia. “Queremos mostrar que se puede hacer política sin trampas y sin marketing millonario financiado por el Estado”, afirma.
Mas también cuestiona el uso del aparato estatal para hacer campaña: “Utilizan obras que deberían ser normales para promover candidatos. Confunden el Estado con el partido”. En este sentido, remarca la importancia de la congruencia política: “Si un político te dice que está en contra de la ley de lemas, ¿por qué se presenta con ocho sublemas?”.

Una propuesta liberal con eje misionero
Autodefinido como liberal en lo económico y nacionalista en lo cultural, Mas evita el término “libertario” por considerarlo confuso. “Yo creo en la patria, en el capitalismo, pero también en que nadie debe quedar afuera”, sostiene. En línea con ese pensamiento, busca desarrollar una propuesta local que no dependa de Buenos Aires. “Tenemos que dejar de mirar al centro y construir algo desde acá. Somos la gran provincia de Misiones, con historia, con identidad”, dijo.
Entre sus principales propuestas está la simplificación impositiva municipal: “Posadas tiene más de 70 tasas, muchas de ellas no recaudan nada. Hay que dejar tres o cuatro, las que verdaderamente sirven. Todo lo demás es una traba para el emprendedor”.

Emprender en Posadas: una tarea cuesta arriba
Mas también habló desde su experiencia en el ámbito comercial. “La presión fiscal en Misiones es altísima. Eso empuja al trabajo en negro y termina afectando también a la salud, la educación, y la infraestructura. Si queremos que crezca la ciudad, tenemos que dejar de perseguir al que invierte y apuesta por el trabajo”.
En ese sentido, plantea una visión del Estado eficiente: “Debe encargarse de lo básico: salud, seguridad, educación, obra pública y justicia. No tiene que estar en cada rincón ni dar cursos que podés encontrar gratis en internet. Para mí eso es subestimar a la gente”.

Juventud, historia y militancia
Aunque joven, Mas tiene una tradición política que lo marca: es bisnieto de César Napoleón Ayrault, exgobernador de Misiones. “En mi casa siempre se habló de política. Me crie con mis abuelos y desde los 15 milito, primero desde el radicalismo, y luego con ideas más liberales que me representaban mejor”, cuenta.
Su formación viene también desde el hacer: junto a sus compañeros, sostiene la campaña “a pulmón”, vendiendo galetos y recolectando aportes entre amigos y familiares. “No tengo cajas, ni estructura, ni un padrino político. Esta candidatura la bancamos con trabajo y convicción”.

Un llamado a la unidad opositora
Juan Diego Mas también cuestionó la fragmentación de los espacios opositores. “El ombliguismo nos impide avanzar. Todos dicen querer lo mismo, pero terminan compitiendo entre ellos. Nosotros impulsamos un modelo como el ‘centrado’ brasileño: si no nos unimos en listas, por lo menos unifiquemos la agenda y votemos juntos en el Concejo”.
Con firmeza, Mas cierra: “La política tiene que dejar de joderle la vida a la gente. Si llego, voy a trabajar para ordenar, reducir tasas y promover un municipio serio, que dé garantías al que quiere crecer”.
Te dejamos la entrevista completa: