Miles de fieles de San Luis del Palmar arribaron a la Basílica de Itatí, completando un nuevo tramo de la 125° Peregrinación en honor a la Virgen de Itatí. La emotiva travesía congregó a devotos que llegaron a caballo, en bicicleta y caminando, reafirmando su fe.
Entre la multitud de peregrinos, se destacó la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien participó de la cabalgata. “Somos creyentes de María de Itatí, por eso voy a estar con el pueblo itateño cumpliendo una promesa”, había anticipado el mandatario en un reciente discurso.

Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, la fe volvió a unir a miles de personas que se trasladan desde distintos puntos de la provincia y del país hasta el santuario mariano.

La comunidad de San Luis del Palmar, como cada año, es protagonista central de esta masiva travesía de fe. A ellos se sumaron delegaciones de otras localidades correntinas como Itá Ibaté, Caá Catí, Monte Caseros, y también de otras provincias, como Posadas (Misiones), entre muchas otras.
La peregrinación se extenderá hasta el 18 de julio, pero el día central de la festividad de la Virgen de Itatí es el miércoles 16 de julio. Para esa jornada, se espera la llegada masiva de fieles al santuario, donde se llevarán a cabo misas, procesiones, bendiciones y diversos actos litúrgicos que coronarán el camino espiritual iniciado días antes.
Leer más: Cambios y desvíos en el tránsito de la ruta 12 por la 125ª Peregrinación a Itatí
Policías misioneros acusados de sedición peregrinaron en bicicleta hasta Itatí
Joaquín Orrego y Elías Couto, dos policías misioneros que pasaron nueve meses detenidos por participar en un reclamo salarial y fueron acusados de sedición, realizaron una peregrinación en bicicleta hasta la Basílica de Itatí, en la provincia de Corrientes, como ofrenda de agradecimiento tras recuperar la libertad.
El viaje comenzó en Puerto Rico, Misiones, y se extendió a lo largo de cientos de kilómetros. Estuvieron acompañados por familiares, amigos y fieles que se sumaron a la travesía en un acto cargado de simbolismo, fe y esperanza.
El recibimiento en el santuario correntino estuvo marcado por la emoción. La historia de los dos policías no solo movilizó a sus allegados, sino también a muchas personas que vieron en su testimonio una expresión de lucha espiritual y personal ante la injusticia.
Con información de Radio Sudamericana