El Instituto de Previsión Social (IPS) inauguró una nueva oficina de Oncología en Posadas, ubicada en la calle Junín al 1500, con el objetivo de brindar servicios multidisciplinarios a pacientes oncológicos. El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, explicó en Radio UP que en Misiones hay alrededor de 3.000 pacientes en seguimiento oncológico en distintas etapas de la enfermedad, quienes son prioridad para la institución.

Benmaor señaló que la atención que se brindará en esta nueva oficina incluirá profesionales especializados, como oncólogos, kinesiólogos, nutricionistas y anestesiólogos enfocados en el tratamiento del dolor, una práctica poco extendida en otras regiones del país. Además, la atención será gratuita y estará disponible no solo para afiliados de Posadas, sino también para residentes del interior de la provincia, en coordinación con las delegaciones locales.
La apertura de este espacio apunta a ofrecer una atención integral, oportuna y eficiente, incluyendo la gestión administrativa, farmacológica y asistencial de los pacientes. Se procura garantizar el acceso equitativo y continuo a tratamientos oncológicos de alta complejidad, mejorando la calidad de la atención en la obra social provincial.
Misiones refuerza su red alimentaria con el REPECOM para asistir a más de 10 mil personas ante el vaciamiento nacional: registros, monitoreo y control directo sobre comedores. https://t.co/StSDrKtUSP
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 25, 2025
Entre los objetivos planteados, el IPS busca optimizar el acceso a tratamientos reduciendo los tiempos de autorización y entregando medicamentos de manera individualizada a cada afiliado. También se prioriza el acompañamiento integral del paciente desde el diagnóstico hasta la etapa de seguimiento postratamiento, involucrando al personal administrativo y farmacéutico capacitado.
Ver esta publicación en Instagram
El fortalecimiento de la trazabilidad y el control clínico de los tratamientos también forma parte de la estrategia, apuntando a mejorar la adherencia terapéutica y los indicadores de salud oncológica en la provincia. La oficina será un punto de coordinación entre áreas clínicas, farmacéuticas y administrativas para facilitar un modelo de atención centrado en las necesidades del paciente.
Leé también: Tuberculosis: vigilancia activa y un panorama contenido, pero con alertas en Misiones
Este nuevo centro realizará trámites como el empadronamiento de pacientes oncológicos, auditorías de medicación paliativa para el tratamiento del dolor, la dispensación de medicamentos de quimioterapia y el envío de fármacos a afiliados del interior. También se ofrecerá información y acompañamiento tanto a los pacientes como a sus grupos familiares, reforzando la asistencia integral.