Un nuevo yaguareté fue identificado recientemente en la región chaqueña argentina y, como parte de los esfuerzos de conservación, se lanzó una campaña participativa para elegirle un nombre. La propuesta, impulsada por el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) junto al Gobierno de la provincia de Formosa y con el apoyo de Fundación Vida Silvestre, busca involucrar a la sociedad en la protección del felino más emblemático de América.
El ejemplar, un macho adulto, es el noveno yaguareté registrado en el Gran Chaco argentino y el sexto en Formosa, y fue detectado en un campo productivo privado del departamento Patiño, uno de los corredores de conservación clave de la región.

“Un nombre para el yaguareté”: campaña abierta hasta el 20 de julio
La iniciativa propone elegir el nombre del yaguareté a través de una votación virtual abierta hasta el 20 de julio, Día del Amigo. Las opciones disponibles fueron seleccionadas por su valor cultural y territorial:
-
Kates: “Estrella”, en idioma wichí
-
Ñeegawa: “Amigo”, en pilagá
-
Chalak: “Coraje”, en qom
-
Bañado: Alusivo al ecosistema húmedo donde fue registrado
El nombre más votado se dará a conocer el 5 de agosto. Además, las personas que participen podrán ganar un “kit tigrero”, con contenidos sobre el yaguareté, que será enviado por correo.

Educación y sensibilización en comunidades locales
La campaña también se desarrollará en el territorio con actividades educativas, talleres y acciones de sensibilización en comunidades rurales de Formosa, donde la coexistencia con la fauna silvestre es parte de la vida cotidiana. El objetivo es fortalecer el vínculo entre la gente y la conservación de la biodiversidad.

Menos de 20 yaguaretés en la región chaqueña
El yaguareté (Panthera onca) está en peligro crítico de extinción en Argentina. Se estima que quedan menos de 250 ejemplares en todo el país, y apenas una veintena habita en la región chaqueña, distribuidos entre Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y los atropellamientos son las principales amenazas.
Considerado Monumento Natural Nacional y Provincial, el yaguareté cumple un rol clave como regulador ecológico y su presencia es indicativa de ecosistemas sanos. Su conservación requiere trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones, comunidades y la ciudadanía.