Franco Insaurralde, primer candidato a concejal por el sublema Fuerza Liberal del Frente Renovador NEO en la ciudad de Posadas, se define como un liberal convencido, aunque con matices: “La motosierra se aplica donde hace falta, pero no en todo. Hay que cuidar el equilibrio sin destruir lo que funciona”, afirmó en una entrevista connel programa “No venimos a gustar”, de Radio Up.
Desde una mirada crítica pero dialoguista, Insaurralde destacó que la incorporación del espacio liberal al Frente Renovador representa una “convivencia positiva entre ideas distintas”, y que se generaron “debates intensos y respetuosos” dentro del armado político.

“No todo necesita motosierra, pero hay cosas que revisar”
Uno de los puntos que el candidato subrayó con firmeza fue el funcionamiento del Concejo Deliberante de Posadas. “Hay 14 concejales y casi 1.600 empleados. No se trata de echar a nadie, pero sí de transparentar y optimizar funciones. Ver dónde están y cómo trabajan. Ahí sí puede haber una aplicación racional de la motosierra”, opinó Insaurralde.
También cuestionó el modelo de competencia desleal en el puerto de Posadas. “Cuando se desregula todo y pueden operar barcos con banderas extranjeras, el perjuicio es local. En esos casos el Estado debe intervenir para equilibrar”, explicó, diferenciándose de los dogmas del liberalismo más extremo.

De Milei a la Renovación: “Nosotros sí militamos”
Insaurralde no oculta su pasado militante en La Libertad Avanza. “Nosotros hicimos campaña para Milei. Estuvimos en las tres elecciones del 2023 capacitando fiscales, caminando barrios. Algunos que hoy son candidatos no los vimos nunca”, lanzó Insaurralde.
Relató que incluso tuvo una reunión con Guillermo Francos luego del triunfo presidencial de Milei, cuando el espacio aún no era un partido formal. “Nos dijo algo claro: ‘el que gana gobierna, el que pierde acompaña’. Eso marcó una postura de gobernabilidad que adoptó el Frente Renovador en su vínculo con Nación”, expresó.
El modelo Misiones: ¿un liberalismo que ya funciona?
Consultado sobre el rumbo económico local, Insaurralde defendió la gestión provincial. “Misiones tiene déficit cero, está desendeudada y se maneja con recursos propios. Lo que Javier Milei quiere lograr en el país, Misiones ya lo hizo. Hay cosas que se pueden ajustar, sí, pero el modelo en muchos aspectos ya es sostenible”, argumentó.
Sobre la polémica “aduana paralela” en rutas misioneras, Insaurralde relativizó las críticas: “La mayoría de las provincias tiene sistemas similares. ¿Cómo mantenés una provincia sin ingresos si la coparticipación nacional está recortada?”, se preguntó.

Burocracia, emprendedores y gobierno digital
Uno de los ejes centrales de su plataforma es la simplificación de trámites para emprendedores y ciudadanos. “La gente se desinfla cuando va a la Municipalidad y le tiran una carpeta con 20 requisitos. Tenemos que crear una ventanilla online donde pueda cargar documentación sin perder tiempo yendo de oficina en oficina”, propuso Franco Insaurralde.
Además, impulsa capacitaciones en herramientas digitales y emprendimientos. “Queremos dar formación en inteligencia artificial, ventas online, manejo de billeteras virtuales. Hay muchas oportunidades que la gente no aprovecha por falta de información o miedo a lo digital”, sostuvo.
Un barrio, una cancha: propuesta cultural y social
Otra de sus ideas bandera es el programa “Un barrio, una cancha”, enfocado en la cultura y el deporte como herramientas de inclusión. “La idea es que cada comisión vecinal pueda organizar talleres de guitarra, arte, pintura o deporte, con vecinos voluntarios que tengan ganas de aportar. El Estado puede dar una mano, pero la organización debe ser comunitaria”, explicó Insaurralde.
Sostiene que estas propuestas no solo ayudan a formar personas, sino que también generan posibles salidas laborales. “Un chico que aprende guitarra a los 13, puede dar clases a los 18. Hay que darles herramientas reales”, dijo.

Visión política: unidad y fin de la grieta
Insaurralde también se refirió a la posible convivencia entre sectores del oficialismo y La Libertad Avanza a nivel nacional para las legislativas de octubre. “Estaría bueno pensar en un frente común. La gente está cansada de la grieta. No se trata de ser kuka o mileísta, sino de resolver los problemas de los misioneros con diálogo y propuestas concretas”.
Asegura que no encontró reclamos por la ley de Ficha Limpia en sus recorridas barriales, luego que los senadores de Misiones no acompañaran el proyecto. “La gente no habla de eso. Está preocupada por la burocracia, el financiamiento para emprender y las trabas para salir adelante. Hay que enfocarse en eso”, concluyó Franco Insaurralde.
Te dejamos la entrevista completa: