Según datos del INDEC, la inflación acumulada en 2024 fue del 105%, lo que impactó directamente en el costo de vida y los hábitos de consumo de los posadeños.
En Posadas, la demanda de uniformes escolares está atravesando una etapa más tranquila que en años anteriores, reflejando la situación económica que vive la ciudad. Los comerciantes de la capital misionera coinciden en que, si bien las ventas no se han detenido, el comportamiento del consumidor ha cambiado, priorizando la compra de algunos productos básicos y limitando los gastos en otras áreas.
En diálogo con Radio Up 95.5, representantes de dos comercios destacados, compartieron sus perspectivas sobre las tendencias de consumo y las estrategias implementadas para afrontar los retos económicos.
Ventas por unidad: la gente prioriza lo esencial
Según la encargada de atención al cliente de Ícaro, la demanda en su tienda es moderada, con un promedio de ventas de entre 10 y 11 uniformes por día. “Por ahora está tranquilo. Esperamos mucha más gente todavía”, afirmó. De acuerdo con su testimonio, la mayoría de los compradores optan por artículos básicos, como chombas y remeras, en lugar de adquirir el uniforme completo. “Lo esencial compran chomba, después ven si por ejemplo pantalón o pollera. Lo que menos están pidiendo son las remeras de educación física”, destacó.
Este fenómeno también se ve reflejado en el comercio Ingenio Uniformes, donde Alfredo Lezcano, propietario del negocio, comentó que la demanda ha sido más lenta que otros años. “La gente está esperando la última hora para hacer las compras, se empieza a movilizar, pero muy, muy de a poco”, señaló. Según Alfredo, uno de los motivos de esta calma es que “la gente priorizó otros gastos”, y cuando enfrentan dificultades económicas, “lo primero que achican es la parte de uniformes”.
Factores económicos que impactan en las compras
El panorama económico parece ser un factor decisivo en las decisiones de compra. En ambos testimonios, se mencionó la influencia de los recargos por pagos con tarjeta y las dificultades generadas por los costos adicionales en las transacciones electrónicas. En este sentido, explicaron que los recargos de hasta un 15% en pagos con tarjetas y transferencias bancarias son una barrera para muchos consumidores, quienes prefieren pagar en efectivo para evitar estos gastos adicionales. “Mucha gente está prefiriendo pagar en efectivo, pero ya cuando es otra forma de pago, transferencia, débito, crédito, ahí se les complica mucho”, destacó la encargada de Ícaro.
Por su parte, Alfredo Lezcano también apuntó a la economía como la principal razón detrás de las decisiones de compra. “La gente cuando le falta plata, lo primero que achica es en la parte de uniformes”, explicó. Esto hace que muchos opten por reciclar los uniformes del año anterior o usar las prendas que ya tienen, en lugar de renovar todo el conjunto escolar.
Promociones y estrategias de precios
Para hacer frente a la situación, los comerciantes implementaron diversas promociones y descuentos, principalmente para aquellos que abonan en efectivo. En Ícaro, se ofrecen descuentos en efectivo en productos como chombas, remeras y polleras, mientras que en Ingenio Uniformes, Alfredo detalló que aquellos que pagan en efectivo pueden acceder a un descuento, ya que el comercio asume el costo de los recargos bancarios. “Preferimos darle ese descuento a la gente y también que cuide su bolsillo”, afirmó Lezcano.
Los precios en ambos establecimientos también varían según el tipo de producto y tamaño. En Ingenio Uniformes, por ejemplo, las chombas arrancan desde 22 mil pesos para los tamaños pequeños, y pueden llegar hasta 30 mil pesos para los tamaños adultos, mientras que en Ícaro, las chombas se venden a 25 mil pesos en efectivo, y las polleras rondan los 30 mil pesos.
El contexto económico de Posadas
La situación descrita en los comercios de Posadas no es aislada, sino que responde a un contexto económico complejo a nivel nacional. La inflación, los altos costos de los productos y los recargos bancarios afectaron el poder adquisitivo de las familias, lo que lleva a un consumo más racional y medido. Según datos del INDEC, la inflación acumulada en 2024 fue del 105%, lo que impactó directamente en el costo de vida y los hábitos de consumo de los posadeños.
Este panorama refleja que, aunque la compra de uniformes escolares sigue siendo una necesidad prioritaria, las familias están ajustando sus gastos para adaptarse a una economía cada vez más complicada.
En conclusión, la demanda de uniformes escolares en Posadas se mantiene estable pero ralentizada, con la mayoría de los consumidores priorizando productos básicos como chombas y remeras, mientras que la compra de conjuntos completos sigue siendo poco frecuente. El contexto económico, con altos recargos por pagos electrónicos y una inflación que afecta el poder adquisitivo, llevó a muchos a aplazar sus compras o a recurrir a estrategias para reducir gastos. Para los comerciantes locales, la clave estará en ofrecer alternativas de pago accesibles y mantener la calidad de los productos, a la espera de una mayor reactivación de las ventas conforme se acerque el inicio del ciclo escolar.