El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente a junio arrojó una inflación del 1,1% para la región del NEA, en contraste con el 1,6% registrado a nivel nacional. Así lo explicó Darío Díaz, economista y Director de Metodología y Relevamiento Estadístico del IPEC, en diálogo con Radio Up, donde analizó en profundidad los números.
Remarcó que eso significa una diferencia de 0,5 puntos porcentuales menos respecto del promedio nacional.
Entre los sectores que más subieron en junio en el NEA se destacaron restaurantes y hoteles (3,1%), vivienda, agua, electricidad y combustible (3%), y salud (2,5%). Sin embargo, el dato más llamativo estuvo en otro rubro: “Alimentos y bebidas no alcohólicas no presentó aumento. Esto significa que tuvo una inflación del 0,0% en el mes de junio”, subrayó Díaz.

Aunque el dato puede sorprender, el economista aclaró que no se trata de una baja en los precios: “No significa que bajaron. Seguramente hubo aumentos, pero también hubo bajas y precios que se mantuvieron constantes. Hubo una compensación”, explicó.
Este comportamiento particular del rubro alimentos fue determinante para el bajo índice regional: “Lo que tiene que ver con los alimentos tiene un peso importante en la construcción del índice. Por ende, cuando los alimentos se desaceleran o no aumentan, el índice general crece menos”, señaló.
En cuanto al análisis interanual, el NEA también mostró una evolución más moderada que el resto del país. Según Díaz, “el NEA tuvo un incremento del 37,1% interanual y el total país de 39,4%”, y agregó que “en lo que va del año, tuvimos una inflación del 13,2% en NEA, versus un 15,1% a nivel país”.
Leé también: Según el INDEC, el NEA fue la segunda región del país con menos subas en productos y servicios
Para encontrar un comportamiento similar en el rubro de alimentos, Díaz explicó que hay que retroceder más de una década: “Tenemos que remontarnos allá por el año 2012-2013, previo a la devaluación del año 2014, para poder tener este tipo de comportamiento en los datos”, sostuvo.
Finalmente, Díaz recordó que el IPEC publicará esta tarde un informe detallado de la inflación con el análisis mensual, acumulado e interanual por grupos y rubros. El mismo estará disponible para consulta pública.
Récord histórico: en el primer semestre se vendieron más de 918 mil autos usados en Argentina, un 24% más que en 2024 . https://t.co/Ye1Ejdgk6g
— RadioUp (@radioup955) July 15, 2025