El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este lunes 13 de julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, con estimaciones que ubican la inflación mensual en torno al 1,8%, apenas por encima del 1,5% registrado en mayo, el nivel más bajo desde abril de 2020.
Inflación mes de junio
De confirmarse estas proyecciones, la inflación seguiría en niveles históricamente bajos, consolidando una tendencia a la desaceleración en el primer semestre del año. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, consultoras y entidades financieras coincidieron en que la suba promedio de precios se mantuvo por debajo del 2% en junio, y proyectan una inflación interanual cercana al 45%.
Sin embargo, mediciones privadas como la de Focus Market –basada en el análisis de más de 970 puntos de venta a nivel nacional vía Scanntech– detectaron una suba del 2,55% en el precio de la canasta de alimentos. En detalle, los alimentos aumentaron 2,67%, las bebidas 4,67%, los productos de limpieza 1,66% y los de cuidado personal 0,86%.
“El incremento se explica en gran parte por el impacto de productos estacionales, especialmente frutas y verduras, afectados por factores climáticos. También influyeron los aumentos en tarifas, transporte, salud y educación”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
Otro aspecto clave será la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados. En mayo cayó a 2,2% y los analistas seguirán de cerca si logra sostener la baja.
El dato oficial de junio marcará el cierre del primer semestre de 2025 y servirá como termómetro del rumbo económico de cara a la segunda mitad del año.
Canasta de crianza: mantener a un niño cuesta hasta $516.000 por mes según el INDEC https://t.co/bOWXDcHDMS pic.twitter.com/svmcodeQrV
— RadioUp (@radioup955) June 17, 2025