La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hizo llegar al Papa León XIV una invitación oficial para visitar el país, a través de una carta entregada personalmente en el Vaticano por el obispo de Jujuy y vicepresidente segundo del organismo, monseñor Daniel Fernández.
La misiva, firmada por las principales autoridades de la CEA, expresa el profundo anhelo del episcopado y del pueblo argentino de recibir la visita del nuevo Pontífice, elegido el pasado 8 de mayo tras la renuncia del papa emérito Francisco.
El gesto cobra especial simbolismo por tratarse de la tierra natal del propio Jorge Mario Bergoglio, a quien León XIV sucede en el trono de Pedro.

Una carta cargada de emoción y sentido eclesial
La carta fue firmada por el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (arzobispo de Mendoza); los vicepresidentes cardenal Ángel Rossi SJ (arzobispo de Córdoba) y monseñor Daniel Fernández (obispo de Jujuy); y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.
El texto comienza evocando la fecha de elección de León XIV, ocurrida durante la solemnidad de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina. “Vibramos de alegría con el anuncio de su elección como Obispo de Roma”, escribieron los obispos, quienes se encontraban reunidos en Asamblea Plenaria ese mismo día.

En ese primer mensaje, los obispos ya habían renovado su comunión con el nuevo papa: “Renovamos nuestra comunión con su persona y nuestra voluntad de caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero”.
La carta entregada ahora formaliza la invitación a realizar una visita pastoral a la Argentina, en un contexto de renovación espiritual tras el histórico papado de Francisco.

El deseo de una visita que simbolice continuidad
Desde la elección de León XIV, en distintos sectores de la Iglesia y la sociedad argentina comenzó a crecer el anhelo de que el nuevo Pontífice visite el país. Durante los años de pontificado de Francisco, su ausencia física fue motivo de debate, a pesar de su constante cercanía simbólica y espiritual con el pueblo argentino.
Ahora, con un nuevo papa en funciones, la CEA busca retomar el vínculo directo con el Vaticano mediante una invitación concreta, que resuena en las comunidades religiosas y en los fieles de todo el país.
“La figura del papa es central para la vida eclesial. Su presencia en Argentina sería una expresión de comunión y también un gesto pastoral profundamente significativo para nuestro pueblo”, comentaron fuentes de la Iglesia.

Monseñor Fernández, puente con Roma
La entrega de la carta estuvo a cargo de monseñor Daniel Fernández, actual vicepresidente segundo de la CEA, quien se encuentra en Roma en visita institucional. Fernández fue recibido por miembros de la Secretaría de Estado del Vaticano, a quienes presentó formalmente la nota con la invitación.
Aunque todavía no hay confirmación oficial del Vaticano sobre un eventual viaje, se estima que la propuesta será considerada dentro del calendario de visitas pastorales del pontífice, una vez superadas las etapas iniciales de su gestión.
La posibilidad de una visita del papa León XIV a Argentina podría tomar forma en 2026, en coincidencia con aniversarios eclesiales relevantes o eventos internacionales de relevancia católica.