“El resultado hay que asumirlo, no explicarlo con euforia ni con pesimismo”, afirmó Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Legislatura misionera y referente central del Frente Renovador de la Concordia, al realizar un primer balance tras los comicios del 8 de junio en el programa “Realidad Mixta”, por Radio Up. En un tono introspectivo, el exgobernador pidió a su espacio “hacerse cargo” del resultado y evitar la búsqueda de culpables.
“Acá no es una cuestión de culpas, porque la culpa es algo que uno la tiene adentro. Acá la cuestión es la responsabilidad. Y tener responsabilidad no es lo mismo que tener culpa. La responsabilidad significa que tenemos que hacer. Hay que hacer”, puntualizó.
Así, se diferenció del vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, quien advirtió en una entrevista por Radio News a los intendentes que no trabajaron la elección, que iban a pasar “a la cola” de las asistencias provinciales.

“No es un pensamiento mágico, es el voto lógico de la gente”, dijo Herrera Ahuad
Respecto al nivel de participación electoral, Herrera Ahuad consideró que el dato no es bueno en ninguna provincia argentina y lo atribuyó a una desconexión entre la dirigencia y las demandas reales de la ciudadanía.
“Muchas veces, desde la política entendemos un mensaje que nosotros mismos construimos con un pensamiento mágico, y la gente está en un pensamiento lógico. Hoy la política tiene que bajar del pensamiento mágico y meterse en la arena del pensamiento lógico”, reflexionó.

La pérdida de caudal y el desafío de reconstruir vínculos
El dirigente reconoció que hubo una merma importante del caudal electoral que históricamente acompañó al Frente Renovador. “Hay votos que fueron nuestros y no fueron a votar, y hay otros que sí fueron, pero eligieron a otro espacio político. A ellos tenemos que ir a buscarlos”, enfatizó.
“Si vos te sentís bien celebrando un resultado que no esperabas, está bien, es tu forma”, sentenció sobre La Libertad Avanza (LLA) sin mencionarla. “Pero yo soy muy realista. Pensé que podíamos tener una mejor performance, y no fue así”, admitió Herrera Ahuad.
Reconfiguración del mapa político
Herrera Ahuad también analizó el crecimiento de espacios como La Libertad Avanza y el Frente País, liderado por Héctor “Cacho” Bárbaro, en detrimento del voto tradicional de Juntos por el Cambio.
“Hay un espacio que en las intermedias de 2021 sacó más del 30% y ya no está entre los más votados”, sostuvo Herrera sobre la UCR y el PRO. “Esos votos hoy se redistribuyeron. El fenómeno estaba. Solo faltaban los votos para que se visibilizara, como pasó con Ramón Amarilla”, indicó, en referencia al dirigente electo que fue liberado tras las elecciones.
Asimismo, destacó que el voto productivo del interior fue capitalizado por el PAYS, aunque advirtió: “Cacho Bárbaro es un dirigente conocido, su presencia es histórica en zonas como San Vicente, Fracrán o San Pedro. Siempre nos costó ganarle ahí”.

“Hay que ir a buscarlos con humildad, con diálogo, con seducción política”
Renovación y escucha activa como hoja de ruta
Consultado sobre cómo reconectar con sectores que decidieron no participar o elegir otra opción, Herrera Ahuad fue claro: “Hay que ir a buscarlos con humildad, con diálogo, con seducción política. No se trata de confrontar, sino de construir puentes. Nuestra responsabilidad es interpretar el mensaje de la gente y actuar en consecuencia”.
También marcó que la tarea no es futura, sino inmediata: “El ‘hay que hacer’ es para después. El ‘tenemos que hacer’ es ahora”.
¿Un Herrera Ahuad candidato en octubre?
Al cierre de la entrevista, no descartó estar en la boleta en las elecciones nacionales: “Uno siempre va a estar donde el espacio lo requiera. Pero lo importante es estar en el territorio, escuchar, no sorprenderse por fenómenos que estaban a la vista”.

Principales definiciones de Herrera Ahuad en Radio Up
Sobre responsabilidad política y autocrítica
-
“No es una cuestión de culpa. La culpa es algo que uno la tiene adentro. La cuestión es la responsabilidad.”
-
“Tener responsabilidad significa que tenemos que hacer. En la responsabilidad está el qué hacer, no el culpar.”
-
“Pensé que podíamos tener una performance mejor. No fue así.”
-
“Las primeras horas están cargadas de euforia o pesimismo. Pero esto no se trata de eso, se trata de realidades.”
-
“Una elección es la expresión del pueblo. Es una agenda que debemos interpretar.”
Sobre la pérdida de votos
-
“Hay votos que nos dieron su confianza y no fueron a votar. Y hay otros que eligieron otra opción. A todos ellos debemos ir a buscarlos.”
-
“Ese es el análisis que debemos hacer con humildad, con diálogo, sin confrontación.”
Sobre la participación electoral
-
“No fue bueno el nivel de participación en ningún lugar del país.”
-
“Desde la política, muchas veces construimos un mensaje con pensamiento mágico. Pero la gente opera con pensamiento lógico.”
-
“La política tiene que bajar del pensamiento mágico y meterse en el pensamiento lógico de la gente.”
Sobre la redistribución del voto
-
“En 2021 Juntos por el Cambio ganó con más del 30%. Ese espacio ya no está. Esos votos hoy se repartieron.”
-
“El fenómeno estaba. Faltaban los votos para hacerlo visible. Eso pasó con Ramón Amarilla.”
Sobre Cacho Bárbaro y el PAyS
-
“Bárbaro no es un fenómeno nuevo. Siempre fue fuerte en zonas como San Pedro, San Vicente y Pozo Azul. Es una presencia histórica.”
-
“El PAyS capitalizó muy bien el mensaje anti en zonas agroproductivas.”
Te dejamos la entrevista completa: