El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, trajo a la mesa de La Última Rosca por Radio Up el debate por la distribución de fondos del Tesoro Nacional (ATN) y de impuestos como el que se aplica a los combustibles, temas que marcaron la agenda común de las 23 provincias argentinas y el gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy el proyecto logró dictamen favorable en el Senado y deberá ser discutido en la Cámara de Diputados.
No ajeno a esa discusión y con experiencia al frente de una provincia, el actual diputado provincial Oscar Herrera Ahuad cuestionó la falta de reciprocidad de parte de la gestión nacional, y consideró que el proyecto de tener un Súper IVA que pueda ser administrado por los territorios provinciales “es una discusión que hay que darla” y anticipó que, de llegar al Congreso de la Nación, “voy a ser uno de los primeros que la va a dar”.
El esquema del Super IVA prevé que la recaudación del nuevo impuesto quede en manos de Nación pero que sea distribuido a las provincias. Pero observó que la reforma tributaria debe ir acompañada de compromisos y reclamó sobre el cobro del Impuesto al Combustible.
“De lo que vale el litro de combustible, el impuesto es del 12,7%, y ese porcentaje ¿para qué está destinado? Para la obra de infraestructura vial de Argentina. ¿Cuánto se está haciendo?, cero”, resaltó. El desajuste, para Herrera, es evidente: “Hay un impuesto que te están cobrando y hay algo que no te están dando”.
Puede que te interese leer El Senado giró los proyectos de coparticipación de impuestos a Diputados
Herrera Ahuad respaldó los impuestos de ATM y los programas Ahora
Al ser consultado sobre la economía provincial, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones consideró que la provincia “está atravesada de un libre mercado en una situación que no es competitiva” frente a los vecinos Paraguay y Brasil. Algo que, según él, “no es por los impuestos provinciales, porque el 4% o 3% no hacen la diferencia. Pero hay una diferencia casi de 15 puntos sólo en el IVA en los productos”.
Las condiciones -que describió- desiguales del mercado de la Tierra Colorada merecen tratarse en el Congreso y esa será una de sus primeras tareas, anticipó Herrera Ahuad a este medio. Explicó que al ser “una economía ligada a la variabilidad del dólar retrasado donde tenés que estar todos los días vendiendo activos financieros a futuro, son cosas que tenemos que ir a explicar porque no van a venir a preguntarnos: no lo hicieron en año y medio, y no van a venir en un año y medio más. Esa voz tiene que ser la nuestra”, respaldó.
Aunque no negó que hoy uno de los problemas del sector comercial es la importación de productos y servicios de los países limítrofes, respaldó que, en ese conflicto, herramientas como los programas Ahora reflejan el “esfuerzo titánico del Gobierno para que la gente con su poder adquisitivo pueda hacer compras dentro de la provincia”.
La Justicia ordenó al PAMI pagar $8,5 millones a Misiones por deuda de prestaciones médicas. https://t.co/j00PPfOnB2 pic.twitter.com/Tv1NM9g8UO
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025