El diputado provincial electo Diego Hartfield (LLA) aseguró que la controversia en redes por su video sobre los programas “Ahora” se originó por una interpretación errónea y aclaró que su intención fue “abrir el debate”, no pedir la eliminación de los planes de fomento del consumo de la provincia. “Me divierte cómo tergiversan. Salió un medio diciendo que sugería eliminar los planes, pero en realidad propuse discutir los costos y beneficios”, explicó en el programa La última rosca por Radio Up.
El extenista contó que el video fue bajado de redes sociales porque “mostré sin querer mi tarjeta de crédito”. Aclaró que lo está editando para volver a subirlo: “Estaba bueno el video. Yo soy usuario del plan Ahora y justamente por eso mostré cómo beneficia a sectores como el mío, pero con costos que terminan pagando los más vulnerables”.

“El plan Ahora beneficia el consumo, pero ¿quién lo paga?”
Hartfield planteó que los planes de financiación Ahora generan un efecto regresivo. “Son transferencias desde quienes no tienen tarjeta de crédito a los que sí. El costo lo absorbe el Estado vía impuestos y eso lo terminamos pagando todos. Por eso digo: discutamos. No se trata de eliminar sin pensar, sino de analizar el impacto”, sostuvo.
Criticó que algunos comercios terminan ajustando los precios para absorber los costos de estos planes y que muchas veces son subsidiados con recursos provinciales. “Es un programa que tiene efecto inmediato, pero consecuencias a largo plazo. La inflación es un ejemplo de eso”, añadió.

Críticas sin diagnóstico claro
Diego Hartfield de LLA repitió uno de los argumentos más difundidos por el espacio libertario: el Estado grande es el problema. “El plan Ahora termina beneficiando a gente como yo que sí tiene tarjeta de crédito, pero lo paga gente que no la tiene”, explicó, aunque no aportó datos concretos sobre el peso fiscal del programa o su incidencia en las ventas de comercios.
“Quiero debatir si los beneficios de estos programas valen los costos. No podemos seguir con planes que tienen impacto en el corto plazo y perjuicio en el largo”, dijo, en línea con las consignas económicas del oficialismo nacional. Sin embargo, evitó precisar qué propone en concreto como alternativa para sectores que dependen de estos programas para financiar su consumo básico.

Sin opinión sobre el Garrahan: “No vi nada”
Cuando se le preguntó por los recortes al Hospital Garrahan y el conflicto con universidades públicas, Hartfield se desentendió: “Me mandaron algo, pero no vi nada. No estoy en gestión”. Pese a que es diputado electo de LLA en Misiones, evitó asumir responsabilidad política por las decisiones del gobierno nacional que representa.
Afirmó estar “a favor de la salud y la educación públicas”, pero se alineó con el discurso oficial al plantear que “hay que revisar los costos” y “ver si hay demasiada gente trabajando”. En esa línea, repitió uno de los argumentos del vocero presidencial Adorni sobre el Garrahan, desmentido con cifras oficiales: “Dicen que hay más administrativos que médicos”.

“El Estado presente se volvió Estado suficiente”
Hartfield se expresó en favor de recortar el Estado para mejorar su eficiencia: “El Estado tiene que ser suficiente. Hoy es elefantiásico. Todos lo saben, pero nadie lo dice”.
Al ser consultado por el impacto local del ajuste nacional, especialmente en hospitales públicos como el Madariaga, Hartfield volvió a evadir: “No estoy en las cuentas. Habrá que hablar con el ministro (Adolfo) Safrán. Yo no estoy todavía en gestión”. A pesar de ello, se mostró firme en su respaldo al modelo nacional: “No se puede gastar más de lo que se genera”.
La entrevista expuso los límites del discurso libertario local: críticas amplias, diagnósticos sin evidencia y propuestas poco concretas, especialmente en temas sensibles como salud, educación y asistencia social. Hartfield oscila entre la postura de analista de redes y su nuevo rol como legislador electo.
“No estoy para romper todo”, dijo, pero tampoco definió cómo contribuirá a sostener los servicios públicos en una provincia que absorbe parte del ajuste nacional sin recursos equivalentes como por ejemplo la eliminación del FONID para los docentes. Mientras tanto, el diputado electo suma seguidores en TikTok y promete volver a subir un video que él mismo bajó por imprudencia.