El Gobierno nacional dejó en claro que no convalidará ninguna ley que ponga en jaque su política económica. Según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el presidente Javier Milei utilizará la herramienta del veto para frenar cualquier iniciativa que comprometa el “equilibrio fiscal”, incluso aquellas que ya cuentan con media sanción del Congreso.
La postura fue expresada este martes, luego de que el Senado diera luz verde a un proyecto que obliga al Poder Ejecutivo a distribuir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.

Francos se mostró tajante al respecto. “Por supuesto que la va a vetar, así como todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno”.
Quizá te interese: Villarruel defendió su rol en el Senado y criticó con dureza a Milei y Bullrich
Estas declaraciones contrastaron con la visión de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien había planteado que no se debería vetar esa iniciativa. El funcionario consideró que la redistribución automática de los ATN podría representar una transformación significativa del sistema fiscal argentino.
Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que no vetaría el proyecto de ley que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado. El funcionario destacó que, de aprobarse, la norma “cambia todo” en relación al esquema de transferencias y federalismo fiscal. En ese sentido, explicó que la medida implicaría una redefinición en torno al alcance del Congreso sobre la ley de Coparticipación.

En ese sentido, agregó: “En general se dice que, para que la ley de coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, esos porcentajes que tiene por ejemplo la Formosa de [José] Mayans están blindados. No se pueden cambiar. Ahora, si se aprueba esto (en Diputados], el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo”, sumó en declaraciones a LN+.
“El problema no son los jubilados, es la economía”: advierten que el sistema previsional es insostenible y urge una reforma estructural https://t.co/Bt52TqJskb
— RadioUp (@radioup955) July 15, 2025
Finalmente, concluyó: “Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera ya que esos recursos, que están blindados, se podrían tocar. No dependeríamos de la Legislatura de Formosa”.
En contraposición, Francos dejó en claro que el Ejecutivo hará uso de todas las herramientas constitucionales para evitar lo que considera un desbalance fiscal. “No estamos de acuerdo con esas leyes”, expresó el ministro coordinador.
Leé también: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar” dijo el presidente Javier Milei
Además, señaló que incluso si Diputados aprueba las iniciativas, el Poder Ejecutivo no dudará en vetarlas. “Todo lo que afecte el equilibrio fiscal va a ser vetado”, reafirmó, en línea con la postura inflexible que mantiene el presidente Milei respecto a las cuentas públicas.
La tensión entre las distintas miradas dentro del propio Gabinete refleja los desafíos que enfrenta el oficialismo en su intento por sostener una política económica basada en el ajuste. Mientras el Congreso avanza con proyectos impulsados por sectores opositores, el Gobierno ya advierte que no dará margen para retrocesos en su hoja de ruta fiscal.