En un contexto de tensión creciente, el Gobierno nacional decidió adelantar para hoy miércoles a las 14:00 la audiencia con los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), APyT Garrahan (Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan) y representantes del hospital pediátrico, con el objetivo de buscar una salida al prolongado conflicto salarial.
La reunión, que inicialmente estaba prevista para el jueves, se desarrollará en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ubicada en avenida Callao 128, en la ciudad de Buenos Aires.

FOTO: (ARCHIVO)/ DANIEL VIDES/ NA.
“Frente al intento del Gobierno de dividir y estigmatizar a los trabajadores, sumado a la fuerte campaña de desprestigio con información falsa, cuentas truchas y chats irreales, el conflicto siguió creciendo y no pudieron dilatar más la convocatoria”, aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales.
Además, Aguiar advirtió que, en caso de no obtener respuestas concretas en la audiencia, el gremio definirá una medida de fuerza nacional en el sector salud. “A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias. Con este Gobierno, el sistema sanitario público está en peligro y no vamos a parar de luchar para defenderlo. Quieren hacer de la salud un negocio y no van a poder”, remarcó el dirigente.

FOTO NA: DAMIAN DOPACIO
Residentes denuncian que no hay propuesta oficial
El fin de semana, el Gobierno nacional había anunciado un aumento salarial para los médicos residentes del Hospital Garrahan, quienes pasarían a cobrar cerca de $1.300.000 mensuales a partir del 1° de julio. Sin embargo, desde el colectivo de residentes aclararon que no recibieron ninguna propuesta formal.
“Imagino que de lo que se habla es de una publicación en X que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, explicó la residente Azul Santana.
Asimismo, exigieron que la cartera que dirige Mario Lugones asuma un canal de diálogo directo con los trabajadores. “Todo pasa por el hospital, que no es el intermediario en nuestro salario. Somos directamente empleados del Ministerio”, agregó Santana.

FOTO NA: DAMIAN DOPACIO
Un hospital de financiamiento compartido
El Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país, es financiado en un 80% por el Estado nacional y un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este marco, los gremios insisten en que la responsabilidad salarial es plena del Gobierno nacional, y exigen un plan concreto de recomposición salarial que alcance a todos los trabajadores del sector.