En un trascendental cónclave que congregó a casi la totalidad de los gobernadores del país en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), líderes de diversas fuerzas políticas arribaron a un acuerdo crucial: convocar al Poder Ejecutivo Nacional para debatir la imperiosa necesidad de una reforma fiscal.
Esta medida surge como respuesta directa a la creciente preocupación compartida por la drástica caída de la coparticipación federal, un factor que impacta de manera significativa en las finanzas de las provincias argentinas.
Un llamado unánime por la estabilidad financiera provincial con conectividad federal
La reunión, que tuvo lugar en la sede provisoria del CFI en Azopardo 750, evidenció un frente común entre los mandatarios provinciales. Con la notable excepción del gobernador correntino Gustavo Valdés, todos los presentes, incluyendo el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri (cuya asistencia es poco habitual), votaron a favor de un llamado a diálogo con el Gobierno Nacional en un plazo de dos semanas.
Este consenso subraya la magnitud de la crisis financiera que enfrentan las provincias y la urgencia de encontrar soluciones conjuntas.
Cabe destacar la participación virtual del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien, junto a Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Alfredo Cornejo (Mendoza), se conectó de forma remota, demostrando la flexibilidad y la amplitud de la convocatoria a pesar de las distancias. Su presencia, aunque no física, refuerza el carácter federal y la representatividad del encuentro.
Durante el encuentro, los gobernadores también analizaron diversas herramientas de financiamiento para proyectos de infraestructura, un tema de vital importancia ante las restricciones presupuestarias impuestas por el Poder Ejecutivo. La búsqueda de alternativas para impulsar obras públicas que son cruciales para el desarrollo regional fue un punto central de la agenda.
Presencias destacadas y compromiso federal ampliado
La lista de asistentes presenciales incluyó a figuras de peso como Sergio Zilliotto (La Pampa), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Poggi (San Luis). También estuvieron presentes Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), con la representación de Gildo Insfrán (Formosa).
La participación virtual de Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalacqua (Misiones), completó la representatividad del encuentro, garantizando que las voces de todas las regiones fueran escuchadas y consideradas en esta trascendental decisión.
Acuerdos clave y proyecciones futuras
Al finalizar la cumbre, un grupo de gobernadores, entre ellos Weretilneck, Figueroa, Orrego, el ministro de Economía de Passalacqua (quien también participó activamente en esta instancia), Zdero, Poggi y Sáenz, se dirigieron a Casa Rosada. Su objetivo fue adherir al acuerdo con Nación por los “dólares del colchón”, una iniciativa a la que ya se habían sumado previamente Rogelio Frigerio, Carlos Sadir e Ignacio Torres. Este paso indica una voluntad de cooperación en ciertas áreas, incluso mientras se busca una solución a la cuestión de la coparticipación y la reforma fiscal.
La convocatoria a la reforma fiscal es un hito importante en la relación entre el gobierno central y las provincias, marcando un camino hacia un posible nuevo pacto fiscal que garantice la sostenibilidad económica de las jurisdicciones y el desarrollo federal. La activa participación de gobernadores, tanto presencial como virtual, subraya la urgencia y el consenso en torno a la necesidad de abordar esta problemática de manera inmediata.
Foto portada: gentileza Noticias Argentinas