Este sábado 24 de mayo, bajo la dirección del maestro Luis Marinoni, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento presentará Gloriosos, un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones y paisajes culturales del país a través de la danza.
En la víspera del 25 de Mayo, fecha patria por excelencia, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento subirá al escenario del Teatro Lírico con Gloriosos, una obra que propone un emotivo y estético recorrido por la diversidad cultural argentina. La función será este sábado 24, con entrada libre y gratuita, y estará dirigida por el reconocido maestro Luis Marinoni.
El espectáculo invita al público a transitar por distintas geografías y expresiones del folklore nacional, combinando piezas históricas de raíz tradicional con creaciones contemporáneas. En esa mixtura, Gloriosos se presenta como una celebración viva de la identidad argentina, donde la danza funciona como puente entre el pasado, el presente y los sueños colectivos.
Entre las obras destacadas se encuentra una potente reversión de La Resurrección de Atahualpa, ambientada en los tiempos festivos del carnaval jujeño. En esta puesta, el Cerro de los Siete Colores, el tradicional sirviñacuy —ese juego de amor popular del noroeste— y la vibrante “bajada de los diablos” de Uquía recrean el universo ritual y colorido de la Quebrada de Humahuaca, en honor al mítico Pujllay, símbolo del espíritu carnavalesco andino.
La propuesta continúa con Aires del Plata, una coreografía que revive danzas tradicionales como la Huella y el Pericón, en un contexto patriótico que rescata la elegancia y la solemnidad de las celebraciones nacionales.
Luego, la obra Como agua entre los dedos, creada por Agustina Ayesa y Nicolás Oliva, aporta una mirada contemporánea y poética sobre el paisaje litoraleño, evocando al río Paraná desde una estética onírica.
El cierre llega con Recodo Río, una pieza que enlaza los ritmos del centro del país: desde la vidala y la chacarera santiagueña, hasta las cuecas riojanas y los aires montañosos de Catamarca y Tucumán. Un final vibrante para una puesta que honra la diversidad cultural y celebra el alma del folklore argentino.