Sin aceptar preguntas de las partes, los hermanos Germán y Sebastián Kiczka decidieron volver a hablar ante el Tribunal Penal 1 que los juzga por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Tal como lo anticipó Radio Up, los magistrados decidieron difundir un video en el canal de Youtube con la ampliación de las declaraciones que solicitaron los acusados durante este lunes, a dos días del dictado de la sentencia previsto para el miércoles 16 de abril, antes del receso de Semana Santa.
El ex diputado, expulsado de Activar como de la Cámara de Representantes, volvió a sostener su inocencia sobre la pertenencia de una computadora y un pendrive con MASI que forma parte del expediente judicial; y dedicó gran parte a explicar cómo y por qué creó con su hermano el canal de Youtube “El show de magia del tío Germán”, lo que situó en la pandemia de COVID de 2020.
A su turno, Sebastián Kiczka aseguró que “no sabía que era ilegal” el consumo de videos con MASI y se sostuvo sobre su adicción y uso de la notebook secuestrada en casa de sus padres.
El pendrive, la Lenovo y Telegram
Germán Kiczka solicitó la ampliación de indagatoria sin preguntas, a colación de la declaración de su pareja, Alejandra Fassa y una prima de nombre Melisa cuyo contenido no fue público y, por lo tanto, se desconoce qué dijeron. Sin embargo, el ex legislador respaldó que un pendrive que les había regalado su padre y fue hallado con MASI en su domicilio, era utilizado por su hermano Sebastián.
Primero admitió que fue de uso personal: “Yo todavía no vivía en la casa donde vivo ahora y estudiaba a distancia en aquel entonces, bajaba mis apuntes, por ahí bajaba facturas, bajaba cosas de trabajo y en el pendrive para ir a imprimir a una librería o alguna de las oficinas, porque ahí no teníamos impresora. O sea, que me acordaba porque lo había usado en distintas oportunidades. Pero eso fue allá por el 2015, 2016″.
Seguidamente, fue cuando le endilgó el uso a su hermano: “Después ya seguí mi vida por otro lado y no supe más nada de ese pendrive, ni me acordaba del pendrive. Entonces le pregunté a mi hermano, él me dice sí, que lo había utilizado, que sí lo había llevado a mi casa y que estaba seguro de que se lo había vuelto a llevar donde él vivía. Bueno, evidentemente no fue así”.
Seguidamente, abordó la aparición de la notebook Lenovo con MASI, que también es parte de la evidencia en el juicio. Reveló una charla que tuvieron entre hermanos en la celda por esa máquina: “le pregunté a mi hermano respecto a la Lenovo, porque estamos en la misma celda ahora alojados. Él me asegura que después de haberla utilizado, borró todos los archivos. Y yo nunca me crucé con esos archivos mientras utilizaba la computadora y él me asegura que los borró. Eso quiero que quede perfectamente registrado. Él dice que lo borró y yo jamás me lo crucé en la computadora”, se defendió.
Finalmente, quiso defenderse sobre su participación en los grupos de Telegram donde se hablaba de MASI y se compartían archivos. Germán Kiczka aseguró: “Esos grupos de Telegram de gente desconocida que, suelen por ahí subir la foto de una modelo o lo que fuera, son grupos donde yo jamás escribí, jamás pregunté, más participé de ninguna manera y eso está a la vista porque están los mensajes”.
El show por Youtube: “me lo pidió mi familia”
Finalmente, en su declaración ante los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante), Germán Kiczka aseguró que el canal de Youtube llamado “El show de magia del tío Germán” nació para entretener a sus sobrinos en pandemia y que fue su cuñado quien le sugirió alojarlo en la plataforma online.
Es más, sugirió a los jueces: “Es más, les invito a que lo miren porque los videos están buenísimos, son muy divertidos“. Antes, dijo que el origen fue entretener a los más chicos de su familia: “A mí un día se me ocurre mandarle un truco de magia a mi sobrina, una pavada de 2 segundos, le hago un truco de magia, le mando y le encantó. Después me pidió más, le mandaba alguna pavada y después la mamá (su hermana) me dice que quería que yo le haga algún experimento, algo que le encantaba”.
Extendió la explicación diciendo que “Se suma mi papá, se suma mi mamá y se suma también Sebastián“. Y que fue su cuñado quien le sugirió alojarlo en Youtube, ya que inicialmente se editaba y enviaba por Whatsapp. “Por eso es que se hizo la página en YouTube y yo lo subí ahí una vez que esté terminado, todos los domingos a la a la tardecita y le pasaba el link y ellos lo miraban”, reveló.
Cerró cuestionando a la Fiscalía, que antes había pedido saber sobre el canal de Youtube pero no hubo chances de hacerles preguntas a los acusados, al no aceptar indagatorias. “Me dolió muchísimo que una actividad que habíamos hecho en familia, con muchísimo amor, que se haya tergiversado para mostrar una cosa tan perversa como le quiso mostrar. Pero esa es la historia de yo de tío Germán. Y todavía está en YouTube. Si hubiese habido algo fuera de lugar, YouTube hace rato ya lo había sacado“.
“No sabía que ver esos videos en Internet era ilegal”
También Sebastián Kiczka pidió hacer uso de la palabra. En el video que difundió el Tribunal Penal, el acusado habló por pocos minutos y no aceptó preguntas. Sostuvo que no sabía que “ver esos videos en Internet era ilegal”. “…lo primero que quiero decir es que yo realmente no sabía de todos estos videos, ver estos videos era ilegal, para mí eso está en Internet, ahí nomás al alcance y bueno, no vi ningún problema. O sea, no sabía que era ilegal“, dijo ante el Tribunal.
Seguidamente, también a modo “aclaratorio”, Sebastián se refirió al uso de la computadora y el pendrive con MASI secuestrados en la casa de ex diputado, que es parte de la evidencia judicial. “Quiero aclarar que sí, que yo un día en lo de mi hermano estaba usando la computadora, yo no puedo evitar ver esto donde tengo una oportunidad. Miro, tomo cerveza, soy una persona ansiosa. Y bueno, en lo de mi hermano empecé a mirar eso en la computadora, tomar cerveza, qué sé yo… y otros excesos que ya seguramente saben que consumo”, indicó.
Finalizó justificando que se olvidó de borrar los archivos: “Y bueno, se estiró la noche, me olvidé de la computadora, yo convencido que borré todo eso para no dejar rastro, me olvidé del Pendrive, yo siempre ando con Pendrive porque uso para ir a la librería y para mis trabajos. Y nada”.
VEA LAS DECLARACIONES COMPLETAS