Asi se refirió, el músico Juan ‘Pico’ Núñez por la ausencia de la categoría Chamamé en los Premios Gardel 2025, en diálogo con ”El País de la Libertad” transmitido por Radio Up.
El músico Juan ‘Pico’ Núñez expresó su sorpresa por la ausencia de la categoría Chamamé en los Premios Gardel 2025. Su disco Yvy Purahéi, el canto de la tierra, está nominado en la terna Mejor Álbum Instrumental – Fusión – World Music.
En diálogo con El País de la Libertad, programa emitido por Radio Up, el compositor y bandoneonista Juan “Pico” Núñez compartió su alegría por la nominación del disco Yvy Purahéi, el canto de la tierra a los Premios Gardel 2025, aunque no ocultó su sorpresa por la eliminación de la categoría específica para Chamamé: “Que no se encuentre la terna Chamamé nos llamó muchísimo la atención”.
El músico, que viene trabajando hace más de 15 años junto al sello “Los Años Luz Discos”, explicó que el disco fue presentado al jurado como parte del proceso habitual de evaluación. La nominación llegó en la categoría Mejor Álbum Instrumental – Fusión – World Music, lo cual consideró un reconocimiento muy gratificante. Sin embargo, la falta de representación del Chamamé en esta edición del certamen fue un punto de conflicto.
“La ausencia de la terna Chamamé es algo que, invisibiliza al género y deja afuera a muchísimas producciones de colegas, sobre todo de jóvenes que están trabajando con una calidad altísima”, afirmó Núñez, sumándose a los cuestionamientos realizados por referentes del género como el Chango Spasiuk.
Pese a la falta de un espacio exclusivo para el Chamamé, el músico misionero destacó que Yvy Purahéi mantiene viva la esencia de la región, con un repertorio que cruza jazz, polka, chotis y sonoridades propias de la Tierra Colorada. El álbum cuenta con colaboraciones de gran valor artístico como Antonio Tarragó Ros, miembros de Bersuit, Marcial Paredes (de la comunidad guaraní), y la emblemática “La Abuela” del folclore nacional.
“Este disco tiene un mensaje muy profundo sobre el cuidado de la naturaleza y la conexión con nuestra madre tierra. Es música hecha desde el afecto, desde la identidad”, señaló.
En cuanto al futuro inmediato, Núñez viajará a Ecuador durante los próximos días y regresará a tiempo para participar de la gala de entrega de los Gardel. “Para nosotros ya es un honor estar en la terna. Ojalá se revea esta decisión y que el Chamamé vuelva a tener el lugar que merece en el mapa sonoro del país”, concluyó.