La Fundación Barceló, sede Santo Tomé, abrió las inscripciones para la Licenciatura en Nutrición, una propuesta académica que combina formación teórica y práctica desde el inicio, con un enfoque en salud comunitaria, alimentación sostenible y trabajo interdisciplinario.
La licenciada Patricia Peppo, coordinadora de la carrera, destacó que la oferta educativa está adaptada a las nuevas realidades y necesidades de los estudiantes: “La modalidad a distancia permite mayor flexibilidad para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades. A través del aula virtual, los alumnos acceden a clases grabadas, bibliografía, foros, tutorías y evaluaciones”.
Formación integral y salidas laborales amplias
Peppo subrayó que el campo laboral del profesional en nutrición es cada vez más amplio y reconocido: “Hoy el nutricionista forma parte activa del equipo de salud. Puede desempeñarse en hospitales, consultorios, comedores escolares e industriales, en promoción de la salud, educación y también en investigación”, explicó. Además, la carrera se orienta a formar profesionales capaces de participar en proyectos comunitarios y de atención primaria, desde una mirada integral de la salud.
Uno de los diferenciales de Barceló, según la coordinadora, es la fuerte apuesta a la educación en servicio y al trabajo conjunto con otras disciplinas: “Desde los primeros años los estudiantes participan de prácticas en terreno e interactúan con alumnos de medicina, kinesiología, entre otros. Esto los prepara para un ejercicio profesional colaborativo”, resaltó.

Nuevo plan de estudios y oportunidades internacionales
La carrera atraviesa actualmente un proceso de transición hacia un nuevo plan de estudios, diseñado para responder a los desafíos actuales en nutrición y alimentación: “Incluye temas como alimentación sostenible, sustentabilidad e integración de nuevas tecnologías”, indicó Peppo.
Además, la Fundación Barceló promueve la internacionalización del currículum mediante convenios con universidades extranjeras, que permiten participar en clases con docentes de México, Colombia, Estados Unidos y otros países sin necesidad de viajar. “Los estudiantes pueden acceder a experiencias globales sin salir del país, y eso los motiva mucho”, afirmó la licenciada, quien también dio clases en México como parte de un intercambio docente.
Curso de ingreso y contacto
El ingreso a la carrera contempla un curso nivelatorio virtual, que se ofrece en octubre y febrero, y que permite familiarizarse con las materias del primer año. No es eliminatorio, sino preparatorio.
Quienes deseen conocer más pueden comunicarse a través de la página oficial www.barcelo.edu.ar o acercarse al área de informes de la sede Santo Tomé o al Centro de Prácticas de Posadas. Además, se realizan jornadas presenciales denominadas “Experiencia Barceló”, donde los interesados pueden conocer la institución, participar en talleres y despejar dudas vocacionales.
“Los esperamos para acompañarlos en el camino de elegir una carrera que tiene un fuerte impacto en la salud de las personas y las comunidades”, concluyó Peppo.

Te dejamos la entrevista completa:
El Gobierno confirmó un fin de semana largo en agosto: habrá feriado turístico el viernes 15 y se suma al del domingo 17 por San Martín ️. https://t.co/0lZCBXG9xs pic.twitter.com/q1ftTwByV0
— RadioUp (@radioup955) July 14, 2025