Francia y el Reino Unido anunciaron este jueves un entendimiento preliminar para implementar un “proyecto piloto” de intercambio y retorno a sus países de origen de migrantes. El anuncio se dio al cierre de una visita oficial de tres días del presidente francés Emmanuel Macron al Reino Unido.
El acuerdo, que resta ser aprobado por la Comisión Europea, operaría bajo un esquema “uno por uno”. Por cada migrante devuelto a Francia tras llegar irregularmente a territorio británico en pequeñas embarcaciones, el Reino Unido aceptaría recibir un solicitante de asilo desde Francia que tenga vínculos familiares en suelo británico.
“Los migrantes que lleguen en pequeñas embarcaciones serán detenidos y rápidamente devueltos a Francia”, advirtió el primer ministro británico, Keir Starmer. Describió el plan como “revolucionario”. Según medios locales, se espera que el proyecto alcance a 50 personas por semana, inicialmente.
Más de 21 mil migrantes cruzaron el Canal de la Mancha sin documentos
El Canal de la Mancha fue escenario de un creciente flujo migratorio: más de 21.000 personas lo cruzaron en lo que va del año, marcando un récord. Starmer, cuya gestión enfrenta presiones internas por el avance del partido antiinmigración Reform UK, apuesta a este acuerdo reciente con Francia, con miras a “fortalecer” el control de las fronteras.
El presidente de la República Francesa, por su parte, vinculó el aumento de cruces al vacío regulatorio dejado por el Brexit, y señaló que desde la salida británica de la Unión Europea en 2020 “no existe ningún acuerdo migratorio” entre Londres y Bruselas. A juicio del mandatario francés, esto generó un “incentivo” para que los migrantes intenten el cruce.
Ambos líderes se mostraron optimistas sobre el efecto disuasorio del plan, durante una rueda de prensa conjunta en la base militar de Northwood, al noroeste de Londres. Sin embargo, el acuerdo ya generó reacciones dispares.
Quizás te interese leer Mercosur, Malvinas y Gaza: Joaquín González analizó los ejes geopolíticos del escenario internacional
Médicos Sin Fronteras alertaron que es un proyecto “extremadamente peligroso”
El líder del partido Reform UK, Nigel Farage, rechazó la iniciativa calificándola como “una humillación”. “Hemos actuado como si aún fuéramos parte de la Unión Europea y nos hemos rendido ante un presidente francés arrogante”, escribió en la red social X.
Desde el sector humanitario, la ONG Médicos Sin Fronteras criticó duramente el proyecto, al que tachó de “absurdo” y “extremadamente peligroso”. En contraste, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se mostró cauto pero esperanzado, destacando que el plan, si se implementa correctamente, podría “garantizar protección a refugiados y solicitantes de asilo a ambos lados del canal”.
Mientras tanto, varios países miembros de la Unión Europea -entre ellos, España, Italia y Grecia- manifestaron su preocupación ante el posible impacto de este acuerdo bilateral, pidiendo un enfoque coordinado y común para abordar la gestión migratoria en el bloque.
️ Germán Palavecino, impulsado por Ramón Amarilla, evalúa alianzas con 7 partidos pero aclara: “no seremos furgón de cola”. Apunta al Congreso por leyes que perjudican al agro misionero . https://t.co/eIWBqHs1I4 pic.twitter.com/ZGMWSvn7DA
— RadioUp (@radioup955) July 10, 2025