Este domingo 30 de junio, la provincia de Formosa celebra una jornada electoral que no solo renovará 15 bancas legislativas provinciales, sino que también elegirá a 30 convencionales constituyentes. El proceso, motorizado tras un fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional un artículo de la Constitución local sobre la reelección indefinida, genera altas expectativas tanto en el oficialismo como en la oposición.
“La Corte declaró la inconstitucionalidad de un artículo sobre la reelección. Eso motivó la convocatoria a una elección para reformar la Constitución”, explicó Facundo Ramos, director de la consultora política Sensum de Formosa, en diálogo con La última rosca, por Radio Up.

Participación ciudadana y reforma: el desafío de comunicar
El analista remarcó que uno de los principales desafíos es convocar al electorado en un contexto de creciente desapego con la política en Formosa. “Lo primero que se pone a prueba es la democracia. Queremos que todos los formoseños ejerzan su derecho al voto y expresen su voluntad”, sostuvo Ramos, quien advirtió que “hay un desgaste de la credibilidad de la gente en el espectro político en general”.
Ramos subrayó la importancia de informar adecuadamente sobre el contenido y el impacto de la reforma: “Mucha gente no sabe qué significa reformar una Constitución o en qué influye en su vida. Hay que comunicar bien qué se está votando”.
El peso simbólico de la reforma constitucional
Desde 2003 no se realizaba una modificación de esta envergadura en la Constitución provincial. Según Ramos, “es bueno revisar los marcos constitucionales para que estén aggiornados a los contextos y sigan garantizando derechos”.
Los convencionales constituyentes electos debatirán y definirán qué artículos se modificarán y cómo se actualizarán. “No solo se elige representatividad política, se define también el marco institucional futuro de Formosa”, agregó.

La influencia nacional y el rol de La Libertad Avanza
Consultado sobre el impacto de la figura de Javier Milei, Ramos destacó que “en Formosa hay un frente opositor amplio donde participan sectores radicales, del PRO y de La Libertad Avanza”. Y advirtió que “la ciudadanía a veces elige más por representación simbólica que por propuestas concretas”.
“La irrupción libertaria sorprendió en regiones donde antes no había presencia. Hay una idea instalada en parte de la comunidad que canaliza sus expectativas en esa línea política”, señaló.
Clima de campaña y denuncias cruzadas
Sobre la campaña, el director de Sensum la calificó como “intensa, con presencia en calles y actos de todos los espacios políticos”. Y mencionó que hay “expectativas altas de participación, si el clima acompaña”.
En relación a denuncias sobre votantes con doble nacionalidad, aclaró: “Si tienen DNI argentino, tienen derecho a votar. No creemos que eso influya fuerte en el resultado”.
Finalmente, sobre hechos de tensión política recientes, remarcó: “Nada justifica reacciones violentas. La provocación o la violencia no suman en un marco democrático. La ciudadanía sabrá decidir en las urnas”.
Te dejamos la entrevista completa: