El diputado nacional por Formosa, Fernando Carbajal, criticó en diálogo con Radio UP duramente el régimen político de su provincia tras las elecciones y acusó al Gobierno nacional de complicidad con Gildo Insfrán. Además, cuestionó el rumbo económico de Javier Milei y anticipó una ofensiva legislativa contra los decretos de necesidad y urgencia.
Fernando Carbajal, integrante de “Democracia Para Siempre” ofreció un análisis crítico sobre la situación política en Formosa y en el país. Tras las elecciones provinciales del domingo, calificó el sistema electoral de su provincia como “absolutamente tendencioso” y denunció que se encuentra “colapsado” por un esquema de “miedo, dádiva y perversión” que “desnaturaliza la voluntad ciudadana”.

“El resultado no nos sorprende. Se repite la lógica de siempre: un 65% a 35%, en este caso 67% a 32%, en favor del oficialismo. El régimen de reelección indefinida afecta la legitimidad del voto y hace al sistema prácticamente inatacable desde adentro”, sostuvo. En ese contexto, volvió a pedir la intervención federal de Formosa para “restaurar el orden republicano”, aunque reconoció que “Milei no quiere hacerlo porque hay una complicidad manifiesta con Insfrán”.
Leer más: El PJ formoseño arrasó con el 67% y se aseguró la mayoría para reformar la Constitución
“El plan de gobierno es un refrito del menemismo”
Consultado sobre la gestión de Javier Milei, Carbajal fue tajante: “Hay un plan de gobierno, pero es un viejo refrito del menemismo: privatizaciones anunciadas pero no concretadas, ajuste salvaje sobre los sectores más vulnerables y una fiesta financiera”. También cuestionó el supuesto equilibrio fiscal: “Lo del déficit cero es un verso. Siguen endeudándose por todos los medios posibles mientras achatan la economía y licúan los salarios”.
El diputado advirtió que el rumbo económico es “insostenible” y que el tipo de cambio actual “desequilibra la balanza comercial”. “Todos sabemos que este modelo no funciona y que ya fracasó antes. Mientras tanto, el presidente y su ministro de Economía siguen mintiendo”, afirmó.
Leer más: Paoltroni pidió la intervención federal de Formosa
Sobre La Libertad Avanza: “No veo un fenómeno de crecimiento”
Carbajal también relativizó el supuesto avance electoral del oficialismo: “No veo ese crecimiento de La Libertad Avanza. Sacaron el 30% en CABA con toda la estructura encima. En Formosa apenas lograron un 10%. En el Chaco, donde se jactan de haber ganado, en realidad se colgaron de un gobernador judicial”.
A su vez, sostuvo que aunque el oficialismo logre sumar más bancas en el Congreso, “seguirá siendo minoría”, lo que lo obligará a negociar con otras fuerzas. “Lamentablemente, no hay voluntad de hacerlo. El gobierno insiste en gobernar por decreto”, lamentó.

Impulso a una reforma de la ley de DNU y juicio por jurados
En el plano legislativo, el diputado anunció que su bloque impulsará una reforma a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU), a la que calificó como “espantosa” y como una “herencia del kirchnerismo” que permite eludir el control del Congreso. Además, anticipó que este miércoles buscarán aprobar en Diputados una ley de juicio por jurados en el fuero federal. “Es un paso importante para mejorar la legitimidad del Poder Judicial y de las sentencias”, dijo.
Leer más: Corrientes: se inscribieron 455 alianzas y solo seis competirán por la gobernación
Jubilaciones y estafa cripto: “El Gobierno se niega a gestos de humanidad”
En otro tramo de la entrevista, Carbajal defendió la reforma jubilatoria aprobada por Diputados y que ahora se discute en el Senado. “Son correcciones mínimas, pero necesarias. Los jubilados no pueden seguir siendo la variable de ajuste. Este gobierno gasta millones en armas y seguridad, pero se niega a tener gestos de humanidad hacia los que menos tienen”, denunció.
También ratificó su compromiso con la comisión investigadora del caso “estafa cripto”, y sostuvo que “hay gente que se hizo rica” y que el presidente Javier Milei aún no dio una explicación razonable sobre su rol. “Mientras no hable, seguiremos sospechando que hay algo sucio”, agregó.

Balance de su mandato y futuro político
Al cumplir cuatro años como legislador, Carbajal hizo un balance negativo: “No me tocó formar parte de un Congreso del que pueda estar orgulloso. Ni en la etapa final del albertismo ni en esta etapa del mileísmo, donde se pone en tensión el sistema democrático”.
Finalmente, dijo que aún no tiene definido si buscará renovar su banca, pero aseguró: “Vamos a seguir dando todas las luchas necesarias para que el Estado de Derecho y la República sigan siendo el sistema que rija la vida de los argentinos”.
Te dejamos la entrevista completa: