La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) resolvió lanzar una campaña federal para defender el Hospital Garrahan y los Hospitales SAMIC, considerados pilares de la salud pública en la Argentina. La decisión se tomó este viernes 30 de mayo durante el primer Congreso Nacional de la organización, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la consigna “Defender el Garrahan y los SAMIC es defender la salud pública federal”, el encuentro reunió a referentes sindicales de distintos puntos del país que expresaron su preocupación por el desmantelamiento del sistema sanitario nacional.

Un congreso con amplia representación y fuerte denuncia
El congreso, que se desarrolló bajo el lema “Los trabajadores de la salud estamos de pie”, contó con la participación de delegaciones de Buenos Aires (CICOP), Jujuy (APUAP), Chubut, Córdoba, Salta, Corrientes, Chaco, Río Negro, Mendoza y Entre Ríos. También estuvieron presentes representantes de ATE Capital, SUTEPA (PAMI), Enfermería Federal y profesionales del Hospital Garrahan.
Durante el debate, se hizo hincapié en la grave situación que atraviesan los hospitales públicos, con despidos, bajos salarios, fuga de profesionales, cierres de programas y residencias, y sobrecarga laboral como principales problemáticas. Se denunció además el riesgo que implica la posible transferencia de los hospitales nacionales a las provincias, muchas de las cuales no cuentan con los recursos ni la infraestructura para sostenerlos.

Un plan de lucha en cuatro puntos
Como resultado del congreso, FESINTRAS aprobó un plan de lucha federal con cuatro ejes fundamentales:
-
Campaña nacional en apoyo al Hospital Garrahan y los Hospitales SAMIC.
-
Foros en Defensa de la Salud Pública en todas las provincias, con participación de pacientes, organizaciones sociales y del sector.
-
Conformación de nuevos sindicatos de base en todo el país.
-
Justicia por Tamara Fierro y todas las víctimas de femicidio, con exigencias de restablecimiento de políticas públicas de género.

FOTO: Archivo DAMIAN DOPACIO/ NA.
El Garrahan y los SAMIC en riesgo por el ajuste nacional
Los dirigentes sindicales coincidieron en que el ajuste impulsado por el Gobierno nacional afecta directamente al derecho a la salud. Jerónimo Chaparro, presidente de APHEC, advirtió que “la continuidad del Garrahan, El Cruce y Cuenca Alta está en riesgo” por la decisión del Gobierno de Javier Milei de recortar partidas presupuestarias y transferir responsabilidades a las provincias sin diálogo ni recursos.
Pablo Maciel, presidente de CICOP, también expresó su alarma: “El desfinanciamiento pone en peligro la vida de miles de compatriotas, se retrasa el calendario de vacunación y reaparecen enfermedades como el sarampión”.
Desde Jujuy, el secretario general de APUAP, Nicolás Fernández, destacó que “la salida es organizarnos desde la base, convocando a más trabajadores para construir una Federación nacional fuerte”.
Salud pública como derecho humano
El congreso concluyó con un mensaje unánime: la defensa del sistema de salud debe ser colectiva, federal y articulada, y debe reconocer a la salud como un Derecho Humano fundamental. A pesar del contexto adverso, desde FESINTRAS afirmaron que los trabajadores del sector “resisten y seguirán luchando por transformar esta dura realidad”.