Esta mañana, la Plaza San Martín de Posadas volvió a llenarse de aromas, música y productos de la tierra con una nueva edición de la feria “Plaza Dulce: La Dulzura de Mi Tierra”. Se trata de una propuesta del Ministerio de Agricultura Familiar que reúne a productores locales y al público posadeño en torno a una agenda que combina tradición, identidad y alimentos naturales.
Desde el inicio de la jornada, los feriantes comenzaron a instalar sus puestos. “Ya se están terminando de acomodar los productores que se acercaron de 10 municipios diferentes. Hay alrededor de 20 productores y una variedad importante de productos dulces”, destacó Facundo Cuenca, subsecretario de Comercialización de la Agricultura Familiar.
La actividad se inició a las 7:30 y continuará hasta las 12:30. “Vamos a estar hasta las 12:30, una del mediodía”, confirmó Cuenca, quien además explicó que este año la feria incluyó una variedad de productos con sello local. “La premisa un poco en lo que es la producción o el fomento es el azúcar rubio, la miel de caña, miel de abeja y productos derivados a partir de esta materia prima. Hay masa de miel, rapadura, garra piñada, hidromiel”, detalló.
Uno de los puntos a destacar es la presencia de productos libres de TACC. “También hay la opción de productos sin TACC, que es algo que el consumidor solicitó el año pasado”, señaló Cuenca, resaltando la escucha activa a los pedidos del público.
Esta es la octava edición de la feria y, según Cuenca, “Plaza Dulce se fue instalando en el consumidor, en el público posadeño”, como una cita esperada cada año. La convocatoria se realizó hace más de una semana por canales oficiales, lo que permitió incluir a nuevos emprendedores. “Esto viene ya hace 10 días organizándose a través de una convocatoria abierta que se realizó mediante las páginas del Ministerio”, explicó.
El evento no solo funciona como espacio de comercialización, sino también como instancia de aprendizaje. “La idea es también que estos eventos te permitan conocer a productores e emprendedores nuevos en el rubro”, remarcó el funcionario, quien destacó que se realizaron conversatorios previos para acompañar a los productores. “Que esta jornada de comercialización sea a la altura también de lo que exige el consumidor”, sostuvo.
En ese sentido, Cuenca hizo hincapié en los desafíos actuales del sector: “El productor también se da cuenta que el consumidor también es un poco más exigente y tiene que estar a la altura.”
Además, aseguró que la feria ofrece productos que no suelen encontrarse en góndolas tradicionales. “Se van encontrando con productos nuevos que quizás no están en góndola. Preparaciones como chuchú, que es una preparación con azúcar rubio”, ejemplificó. También se comercializan cosméticos preparados a base de miel, una innovación que sorprende al público.
Un valor diferencial de esta feria es el contacto directo con quienes producen. “Lo interesante es que el consumidor puede charlar directamente con quien lo elabora. Eso también es un agregado, un agregado de valor”, enfatizó Cuenca. Este vínculo, añadió, puede incluso continuar fuera del evento, generando relaciones comerciales sostenidas.
A su vez, Laura Duarte, subsecretaría Desarrollo Territorial, explicó a Radio UP que el objetivo de la feria es acercar al público a los productos del agro misionero, promoviendo el consumo responsable y destacando el trabajo de los pequeños emprendedores rurales.
También, explicó que la iniciativa sirve para que los productores de distintos municipios expongan sus productos, los comercialicen y también que las personas se interioricen más en la apicultura y en sus diversos usos.
A las 8:30 se llevó a cabo una charla a cargo del licenciado Fernando Müller, destinada a estudiantes de escuelas locales. El espacio sirvió para reflexionar sobre los beneficios de consumir productos de cercanía y conocer de cerca los procesos de producción familiar.
Leé también: Fuerte repudio al cierre del INTA: “Hoy es un día de luto”
La programación continúa a lo largo de la mañana con propuestas culturales. A las 9:30, la Banda del Servicio Penitenciario de Misiones aportó su repertorio para acompañar a los visitantes, y a las 11:00 está prevista la presentación del Centro de Adultos Mayores de Villa Sarita, que sumará su arte y calidez al cierre de la jornada. “Va a estar también la banda de música del servicio penitenciario a las 9:30 de la mañana y a las 11 un ballet de adultos mayores del barrio Villa Sarita”, recordó Cuenca.
Durante toda la feria, la Biblioteca Pública de las Misiones acompaña con actividades para niños y jóvenes. Con juegos, libros y propuestas lúdicas, se busca fomentar la lectura y el aprendizaje desde la creatividad, a través de espacios como la Valija Viajera, los Bibliojuegos y la Ludoteca.
️️ Posadas debate un nuevo Código de Edificación con participación de vecinos y empresarios para un desarrollo urbano más seguro y sostenible https://t.co/WUOkhy19lu pic.twitter.com/iJGN75ich2
— RadioUp (@radioup955) July 8, 2025