Una inesperada visita generó momentos de sorpresa y preocupación este domingo por la noche en el camping Ñande Kerá, ubicado en cercanías de Leandro N. Alem, cuando un felino silvestre apareció entre las zonas recreativas del predio.
El hecho se registró alrededor de las 20 horas, cuando los acampantes divisaron al animal merodeando el lugar. Ante el temor de que se tratara de una especie peligrosa, solicitaron asistencia a la Policía.
Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente, quienes lograron capturar al ejemplar de forma segura. Luego fue sometido a un control veterinario para evaluar su estado de salud.

Leer más: Crecida del río Uruguay: Realizan tareas preventivas en pasos fronterizos en Alba Posse y San Javier
Según informaron las autoridades, tras ser examinado por especialistas, el animal fue liberado en una zona protegida, en condiciones óptimas para su reinserción en el hábitat natural.
Desde la Policía destacaron la rápida intervención del equipo ambiental y recordaron a la comunidad que, ante la aparición de fauna silvestre, se debe evitar el contacto directo y dar aviso inmediato a las autoridades competentes.
Leer más: Capturan en Misiones a un peligroso narco brasileño del PCC con pedido de captura de Interpol
¿Qué Felinos silvestres hay en Misiones?
- Yaguareté (Panthera onca): El felino más grande de América, se encuentra en peligro de extinción y es un símbolo de la fauna misionera.
- Puma (Puma concolor): Otro felino de gran tamaño, presente en la provincia.
- Ocelote (Leopardus pardalis): Un felino de tamaño mediano, conocido por su hermoso pelaje moteado.
- Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi): Un felino de cuerpo alargado y coloración uniforme, con hábitos terrestres.
- Margay (Leopardus wiedii): Un felino pequeño y arbóreo, conocido por su agilidad para trepar árboles.
- Tirica (Leopardus guttulus): El felino más pequeño de los seis, también conocido como gato montés o gato tigre.

Liberan a Quiyoc, una joven yaguareté, en El Impenetrable: es la cuarta hembra en 35 años y clave para recuperar la especie en el Chaco. https://t.co/frYZvlYi7m
— RadioUp (@radioup955) June 30, 2025