La provincia de Misiones será sede, este jueves 24 de julio, de la primera ronda de negocios internacional organizada por la Federación Económica Brasil-Argentina-Paraguay (FEBAP), con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre países vecinos y fomentar el crecimiento de las industrias regionales.
El evento se desarrollará en el Silicon Misiones desde las 14:30 horas y contará con la presencia de más de 45 empresas del rubro metalmecánico, agrícola e industrial, provenientes de Brasil, Paraguay, Misiones y parte de Corrientes.
“Estamos muy contentos y emocionados por este evento que une fronteras. Es una oportunidad única para potenciar vínculos comerciales en la región trinacional”, expresó Daniel Ríos, presidente de FEBAP, en una entrevista en el programa Realidad Mixta por Radio Up.

Una oportunidad para comprar, vender y generar vínculos directos
Ríos destacó que la dinámica de la jornada será una ronda de negocios entre compradores y vendedores. Estarán representadas unas 50 empresas, con fuerte participación del sector metalmecánico a través de la Cámara de Metalúrgicos de Misiones.
“Las empresas afiliadas a la cámara van a estar comercializando sus equipos, productos y servicios con empresarios de Brasil y Paraguay, que también estarán ofreciendo lo suyo. Es un intercambio genuino, directo, entre pares de la región”, explicó.
Apoyo institucional y presencia de organismos especializados
El evento contará con el respaldo de instituciones socias a las federaciones económicas, con el apoyo del Gobierno de Misiones, y la colaboración técnica del SEBRAE, el organismo brasileño que asiste a pequeñas y medianas empresas.
“El SEBRAE tiene mucha experiencia en este tipo de eventos y viene trabajando en la organización. Es un orgullo contar con su acompañamiento. También estamos articulando con Paraguay para que este tipo de iniciativas se consoliden”, agregó el presidente de FEBAP.

Desregulación y fronteras: claves para facilitar el comercio regional
Consultado sobre el contexto económico y las posibilidades de crecimiento del comercio trinacional, Ríos de FEBAP destacó que la actual desregulación en Argentina podría generar condiciones favorables para la integración.
“Se están agilizando trámites en las fronteras y eso puede beneficiar la dinámica comercial. Queremos que el trabajo conjunto con el Estado provincial y nacional se traduzca en más beneficios para las empresas”, sostuvo.
Si bien no se explayó sobre sectores específicos, Ríos resaltó la calidad de la mano de obra misionera y el compromiso de los empresarios locales para representar a la provincia con fuerza y profesionalismo en este encuentro inaugural. “Tenemos muy buen equipo humano y muchas ganas de fortalecer estos vínculos. Esta es la primera edición internacional, pero ya pensamos en próximas ediciones. Hay mucho por proyectar”, expresó con entusiasmo.
Cronograma y contacto para participar
La jornada iniciará a las 14:30 horas con las acreditaciones. A las 15:00 se desarrollará el acto institucional, con discursos y reconocimientos a los representantes de las federaciones. Posteriormente, se dará inicio a las rondas de negocios, que se extenderán hasta las 20 o 21 horas.
Quienes deseen participar, ya sea como expositores o asistentes, pueden comunicarse al 3764 245174 para coordinar su presencia o conocer disponibilidad de stands. También se encuentra habilitado el perfil oficial de Instagram de la FEBAP: @febap.argentina, donde se publican novedades e información en historias destacadas.
Una cita clave para emprendedores, empresarios y exportadores
Esta primera ronda de negocios internacional organizada por la FEBAP en Misiones se proyecta como una plataforma de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas de la región. Con un enfoque en la cooperación transfronteriza y el intercambio directo, el evento busca generar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de comercialización en un contexto económico desafiante.
“Es una excelente oportunidad para tomar contacto directo con empresarios de Paraguay y Brasil. Invitamos a todos los que quieran hacer relaciones comerciales internacionales a sumarse”, concluyó Ríos.