El periodismo misionero despide a una de sus grandes referentes. Este jueves falleció María Inés Palmeiro, una de las primeras mujeres en ocupar espacios clave dentro de las redacciones de la provincia. Estaba internada en un sanatorio local desde hacía varias semanas, afectada por una neumonía.
La periodista se encontraba internada en una clínica del céntrica de la capital misionera desde hacía varios días a causa de una complicación en su cuadro de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una condición que venía afectando seriamente su salud desde hace tiempo. Ya en el mes de junio había estado ausente durante un mes del programa N6, lo que evidenciaba el deterioro progresivo de su estado. Aunque en los últimos días había logrado reincorporarse brevemente al ciclo, su condición empeoró nuevamente, lo que obligó a su internación en el sanatorio Nosiglia.

Pese a los esfuerzos médicos, su estado no logró estabilizarse y durante la mañana de este viernes se confirmó su fallecimiento. Su partida deja un profundo pesar en el ámbito periodístico y en todos aquellos que la seguían y admiraban su labor. Su compromiso profesional y su calidez humana serán recordados con cariño y respeto.
Con un estilo discreto pero firme, Palmeiro se convirtió en una voz respetada y formadora de generaciones dentro del ámbito periodístico. Su carrera comenzó en el diario El Territorio, y con el tiempo se consolidó como una profesional comprometida y de gran trayectoria. También integró los equipos de Primera Edición, Multimedios SAPEM, la agencia internacional ANSA y recientemente se desempeñaba en Canal 6 de Posadas y su portal de noticias.
Fue la primera mujer en integrar la sección política de un diario local en la década del 70, una época donde el periodismo estaba dominado casi exclusivamente por hombres. Su valentía, claridad editorial y compromiso con la verdad marcaron un antes y un después en la prensa misionera.
Además de su labor en medios, María Inés Palmeiro fue fundadora del Sindicato de Prensa de Misiones, desde donde defendió los derechos de sus colegas. En 2008 recibió el Andresito de Oro, el máximo reconocimiento del gremio, y en 2018 fue homenajeada por el Concejo Deliberante de Posadas por su extensa y valiosa trayectoria.
Quienes compartieron redacción con ella la recuerdan no solo por su excelencia profesional, sino también por su calidad humana. “Era una gran periodista, pero sobre todo una gran persona“, coinciden sus compañeros.
La noticia de su fallecimiento genera un profundo dolor en la comunidad periodística de Misiones, que hoy la despide con gratitud y respeto por su legado.