La medida beneficiará a casi el 40% de las empresas exportadoras del país y busca impulsar la competitividad y la generación de empleo
El Gobierno nacional oficializó el día de hoy, miercoles 7 de mayo, la eliminación de los derechos de exportación para 4.411 productos industriales, mediante el Decreto 305/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida alcanza al 88% de los bienes manufacturados que hasta ahora tributaban entre un 3% y un 4,5%, y beneficiará inicialmente a unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa casi el 40% del total nacional.
Desde el Ejecutivo señalaron que las retenciones “afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”. Con esta nueva disposición, la industria queda prácticamente exenta de estos tributos, a excepción de sectores vinculados a insumos básicos como hierro, acero, aluminio, petroquímica y automotriz.

El Gobierno argumentó que la medida responde a su programa de estabilización macroeconómica, orientado a “optimizar el uso de los recursos del Estado” y fomentar la actividad productiva. “La simplificación administrativa y la eliminación de impuestos distorsivos son pilares para generar empleo y divisas sin comprometer el equilibrio fiscal”, se explicó en el texto oficial.
Entre los productos alcanzados por la exención se incluyen agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, autopartes, equipamiento óptico, vidrio, cosméticos, partes de motores, preparados farmacéuticos como hormonas y tubos, plásticos, metales, cables e insecticidas, entre otros.
En 2024, el valor de las exportaciones de estos bienes alcanzó los 3.804 millones de dólares, lo que pone en evidencia su importancia dentro del comercio exterior argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión en su cuenta de X (ex Twitter): “A esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos”. En contraposición al modelo anterior, señaló: “Es exactamente lo opuesto al kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado y cobró más impuestos, lo que frenó el crecimiento económico y disparó la pobreza”.
En línea con su discurso, Caputo aseguró que la economía crece al 6% y que “se sacaron 10 millones de argentinos de la pobreza”. Concluyó que la política actual representa “libertad,⁸ progreso y dignidad”, mientras que acusó al modelo kirchnerista de haber generado “vergüenza y pobreza”.
La eliminación de retenciones a productos industriales se suma a la quita anunciada en enero para actividades agroindustriales regionales, como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, y a la reducción de derechos de exportación para productos agropecuarios claves.
Según la normativa, el objetivo final es fomentar la producción nacional, agregar valor en origen y estimular la creación de nuevos empleos en un contexto de recuperación económica.
Leé más : El gobierno usó dólares del FMI para sanear al Banco Central