La Policía de Misiones logró capturar este fin de semana a otro estafador que era parte de una banda delictiva que operaba en la ciudad de Posadas, dedicada a estafar a jubilados y beneficiarios de planes sociales mediante la modalidad de falsos créditos personales. La organización ya contaba con al menos dos detenidos y continúa la investigación para dar con el resto de los implicados, varios de los cuales están identificados.
El grupo actuaba bajo el nombre comercial de “Ipora Préstamos”, sin habilitación formal, y captaba víctimas en barrios periféricos de la capital provincial, donde ofrecían supuestos préstamos accesibles o productos en cuotas. Una vez que lograban la confianza de las personas, solicitaban adelantos de dinero o trámites con documentación personal, pero las víctimas nunca recibían lo prometido.

Operativo encubierto en el centro de Posadas tras el estafador
La primera detención se concretó el pasado jueves 26 de junio, cuando agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, en conjunto con personal del Grupo de Acción Preventiva (GAP), detuvieron a Adrián A. (42) en pleno centro posadeño. El hombre fue sorprendido en un comercio del microcentro mientras intentaba consumar una nueva estafa.
Durante el procedimiento, los investigadores le incautaron varios teléfonos celulares, los cuales serían fundamentales para desentrañar el esquema interno de la banda y sus posibles conexiones con otras redes delictivas.
Una denuncia clave y una entrega voluntaria de otro estafador
El caso tuvo un giro importante gracias a la denuncia de una vecina del barrio Sol de Misiones, quien relató haber sido contactada por la organización un día antes de la detención. La mujer afirmó que fue convencida para realizar un trámite de préstamo, pero sospechó del procedimiento y decidió alertar a las autoridades.
Gracias a ese testimonio, los investigadores pudieron identificar el lugar y momento en que el sospechoso intentaría actuar este estafador, lo que permitió montar un operativo certero que derivó en su captura.
El avance de la causa provocó que, el sábado 28 de junio, Marcelo C. (43) —otro integrante de la banda— se presentara de manera voluntaria en la Comisaría Primera de Posadas, donde quedó inmediatamente detenido. Ambos se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte.

Víctimas múltiples y una red que sigue activa
La maniobra delictiva habría afectado a decenas de personas en situación de vulnerabilidad. Según datos preliminares de la causa, algunas víctimas fueron estafadas hasta en siete oportunidades. Las promesas incluían desde electrodomésticos hasta créditos en efectivo, todos inexistentes.
Los investigadores trabajan sobre la hipótesis de que los celulares secuestrados contienen información clave para desarticular la red, incluyendo nombres de colaboradores, movimientos bancarios y conversaciones con nuevas potenciales víctimas. La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones ya comenzó a peritar los dispositivos electrónicos.