La Secretaría de Cultura de la Nación desembarcará en Misiones del 27 al 31 de mayo en el marco del Festival Kunumi y la Feria del Libro de Posadas.
Con sedes en el Parque del Conocimiento y el Cuarto Tramo de la Costanera, los encuentros buscan fortalecer a los distintos sectores de las industrias culturales locales, con especial foco en las infancias, la música, la escena teatral y el ámbito editorial.
Organizados por la Dirección de Desarrollo de las Industrias Culturales de la Nación, los eventos están dirigidos a familias, gestores, productores culturales y artistas. Durante cinco jornadas, se ofrecerán capacitaciones, talleres, espectáculos y espacios de negocios, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico del sector y generar oportunidades de articulación en red.
Las actividades
La agenda comienza el martes 27 de mayo a las 16 horas con la capacitación “Producción de Festivales dedicados a las Artes Escénicas para la Niñez” a cargo de Gricelda Rinaldi, directora del Área de Infancias, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento. El encuentro se desarrollará en la Sala Horacio Quiroga del Centro de Convenciones y se centrará en el diseño de festivales culturales convocantes y de calidad para públicos infantiles.
Ese mismo día, a las 19 horas la especialista Nora Lía Sormani brindará la capacitación “Escuela de espectadores” en la Sala Ramón Ayala del mismo complejo. La propuesta abordará estrategias para estimular y formar espectadores desde la infancia, a partir del modelo desarrollado por Sormani junto a Jorge Dubatti en Buenos Aires.
El jueves 29 a las 16 horas también en la Sala Ramón Ayala, se realizará el taller “Desafíos y oportunidades del sector Niñez”, a cargo de Geraldine Camjalli, Laura Gutman y Sofía Villagra, con foco en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). La actividad está destinada a gestores, productores y artistas vinculados al universo infantil.
La programación continúa el viernes 30 de mayo a las 11 horas en el Espacio Multicultural de la Feria del Libro, con el taller “Claves e ideas para comunicar tu proyecto cultural. Narrativas y desarrollo de identidad”, dirigido a quienes impulsan iniciativas artísticas y buscan mejorar su comunicación. La actividad está a cargo de la Dirección de Desarrollo de las Industrias Culturales y requiere inscripción previa.
Ese mismo viernes, a las 14.30 y 17 horas el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento recibirá dos funciones de “TILUC”, un espectáculo sensorial que combina luz, música y juego para estimular la imaginación de grandes y chicos.
La programación cierra el sábado 31 de mayo con dos funciones de la obra “IRIS”, de la Compañía Flotante, a las 15 y 16 horas también en el Teatro de Prosa. Se trata de una experiencia lúdica y participativa que cruza teatro, sensorialidad y juego, pensada para la primera infancia y también dedicada a la vejez, en un cruce generacional sensible y poético.
Durante el festival, también se convocará a los mercados culturales de la región a integrarse a la Red Federal de Mercados Culturales, una iniciativa para fortalecer el entramado productivo de la cultura en todo el país.
Con entrada libre y gratuita, las actividades ofrecen una oportunidad única para el encuentro, el aprendizaje y la celebración de la cultura en todas sus formas.