En Misiones bajaron los índices de mortalidad por cáncer de cuello uterino. El Parque de la Salud dinamizó las claves en la reducción de estadísticas en la provincia al sostener que, en promedio, de cuatro mujeres que ingresan al Instituto Misionero del Cáncer (IMC) por cáncer de cérvix, tres están vivas.
El Gobierno misionero destacó la inversión en infraestructura de última tecnología y el factor humano calificado para el tratamiento de patologías de alta complejidad y sin costo alguno.
En el IMC se realizó la Jornada de Cáncer de Cuello Uterino, donde difundieron las estadísticas que significan la sobrevida de muchas mujeres misioneras.
Avances en la sobrevida: Un cambio radical en las estadísticas
Ángel D’Annunzio, director del IMC, destacó el significativo cambio que ha tenido lugar en los últimos años. “Antes del 2020, de cada cuatro mujeres con cáncer de cuello uterino, solo una sobrevivía a los cinco años. Hoy, tres de cada cuatro mujeres que atraviesan la puerta del IMC siguen vivas a los cinco años“, afirmó con entusiasmo.
“Hoy, una mujer que se atiende en el IMC tiene muchas más probabilidades de sobrevivir a los cinco años. Esto es un motivo de orgullo, porque hemos cambiado el destino de muchas mujeres”, destacó el Dr. D’Annunzio.
La opinión de los expertos: Estrategias para la prevención y el diagnóstico temprano
Luciana Prozzillo, subcoordinadora del programa nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino, elogió los avances alcanzados en Misiones, destacando el papel clave de la prevención primaria (vacunación), la prevención secundaria (tamizaje con papanicolaou y detección del VPH), y la importancia de las cirugías en estadios iniciales de la enfermedad. “El trabajo no es solo un test de VPH o una vacuna, es toda una red de cuidado que se ha consolidado en el IMC. El éxito se debe al trabajo en conjunto”, afirmó.
Desafíos y acciones positivas en el diagnóstico precoz
Juan José Carmona, del Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga, señaló que el diagnóstico precoz ha sido crucial para reducir la mortalidad. “Operar a las pacientes antes de que el cáncer se desarrolle completamente aumenta enormemente las probabilidades de éxito“, explicó Carmona.
Sin embargo, también reconoció que todavía hay casos en los que las pacientes llegan demasiado tarde para ser tratadas con cirugía, lo que hace que los tratamientos de radioterapia y quimioterapia sean la única opción disponible, reduciendo la calidad de vida.
“A pesar de estos desafíos, estamos avanzando”, dijo Carmona. “Las estadísticas muestran que hemos triplicado y cuadruplicado el número de lesiones precursoras tratadas en comparación con años anteriores. Este es un indicio claro de que las políticas de prevención y diagnóstico están funcionando”.