En un giro que sacudió el tablero político correntino, el gobernador Gustavo Valdés definió su estrategia para las elecciones del 31 de agosto: postular a su hermano Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador por la alianza oficialista Vamos Corrientes. La decisión, que se oficializó este sábado en un acto masivo en el Club San Martín de la capital, marca un intento claro de conservar el control político dentro del círculo familiar y consolidar su legado al frente de la provincia.
La fórmula elegida estará integrada por Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador. El movimiento busca evitar fisuras internas y contener a los sectores aliados que ya venían sonando como posibles candidatos, como el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, y el senador nacional Eduardo Vischi, quienes finalmente se alinearon con la decisión del mandatario.
Un apellido que pesa
Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó desde 2021, abogado y estudiante de Ciencia Política, ha sido una figura de bajo perfil provincial hasta ahora. Sin embargo, su apellido y la estructura política que lo respalda le aseguran un lugar de protagonismo en una elección que se anticipa muy disputada.
Detrás de su postulación se lee la intención de Gustavo Valdés de trasladar su capital político directamente a su hermano, quien liderará una coalición ampliada de 32 partidos bajo la marca “Vamos Corrientes”.
Sin acuerdo con Milei y con la mira en el Senado
Otro dato político de peso es que Gustavo Valdés encabezará la lista de senadores provinciales, mientras que Tassano hará lo propio en Diputados. De esta forma, el gobernador busca seguir teniendo poder territorial aun fuera del Ejecutivo.
La decisión de lanzar a su hermano también enterró la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza, liderada en Corrientes por Lisandro Almirón, con quien hubo negociaciones avanzadas. Según fuentes del entorno de Valdés, “la Casa Rosada pedía demasiado”, y la alianza se volvió inviable.
El peronismo y Colombi se rearman
En frente, el peronismo logró una inesperada unidad detrás de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, quien logró articular apoyos de referentes cercanos a Cristina Kirchner y Sergio Massa. Competirá con la lista “Limpiar Corrientes”.
Además, el exgobernador Ricardo Colombi confirmó su candidatura, desafiando desde el radicalismo disidente y dejando abierta la posibilidad de una elección con segunda vuelta, algo que no ocurre en Corrientes desde hace años.
La postulación de Juan Pablo Valdés no solo marca el intento de instalar una dinastía política, sino que también agita tensiones dentro del propio oficialismo. Muchos aliados consideran que el actual gobernador eligió con el corazón antes que con la lógica de los consensos. Aun así, todos se encolumnaron detrás del proyecto para no quedar fuera del esquema de poder.
Con un electorado que ya dio muestras de fidelidad a la gestión de Gustavo Valdés, el desafío será convencer de que su hermano tiene el mismo temple político. La campaña arranca con fuerza, y el apellido Valdés promete ser el eje del debate provincial.