El Gobierno nacional confirmó este jueves la convocatoria al Consejo de Mayo, que sesionará por primera vez el próximo martes 24 de junio a las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, en medio de las negociaciones con las provincias por la coparticipación y en línea con el proyecto de reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei.
El Gobierno tendrá su reunión el 24 de junio
El organismo fue creado mediante el decreto 617/2024 y estará integrado por seis representantes: del Poder Ejecutivo, Legislativo, provincias firmantes del pacto, organizaciones sindicales y entidades empresariales, todos bajo la coordinación de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos.
Según fuentes oficiales, el Consejo buscará materializar los puntos acordados con 19 de los 23 gobernadores, con excepción de Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes se mantuvieron al margen del acuerdo.

Los primeros pasos estarán orientados a sentar las bases para una reforma tributaria, laboral y previsional de cara al año 2026, en línea con las promesas de Milei de transformar profundamente el sistema político-económico argentino.
Entre los participantes confirmados estarán el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes; Carolina Losada (UCR) por el Senado; y Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados.
El Gobierno convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo. Será el martes en Casa Rosada para debatir las reformas del Pacto de Mayo y la pelea por fondos.https://t.co/hU0HBJYfJN pic.twitter.com/jQobQjwxfu
— CBAHoy (@CBA_Hoy) June 19, 2025
También asistirán el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en representación del movimiento obrero, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, como representante del sector empresarial.UIA

Con esta primera reunión, el Gobierno busca dar señales de avance institucional en su agenda de reformas, apuntando a consensos multisectoriales para los cambios que pretende llevar al Congreso en los próximos meses.
El Consejo de Mayo busca ser una herramienta de consenso institucional para discutir transformaciones profundas sin romper con los marcos democráticos. Para Milei, representa una promesa de campaña que comienza a concretarse, y que podría marcar el tono de las futuras iniciativas que el oficialismo intente llevar al Congreso en la segunda mitad del año.

Con esta primera sesión, el oficialismo buscará enviar una señal política de apertura y diálogo, aunque con una agenda de reformas ambiciosa que necesitará acuerdos amplios para su aprobación.