Este jueves 8 de mayo a las 20 h en el Teatro de Prosa, se proyectará el film de Lucía Paz, seguido de un conversatorio con especialistas en rehabilitación cognitiva. La entrada es libre y gratuita.
El Cineclub del Parque del Conocimiento invita a una nueva velada cinematográfica con la proyección de “Oda amarilla”, documental dirigido por Lucía Paz que indaga, desde un enfoque íntimo y sensible, en la memoria, el amor y los vínculos madre-hija atravesados por el Alzheimer. La función será el jueves 8 de mayo a las 20 h en el Teatro de Prosa, con entrada libre.
Estrenado en noviembre de 2024 y con una duración de 67 minutos, “Oda amarilla” es un retrato poético sobre Analía del Carmen Amarilla, madre de la directora, quien transitó una etapa avanzada de Alzheimer. Analía Amarilla fue una destacada psiquiatra, con una trayectoria reconocida en el ámbito de la medicina legal, donde dejó una huella profesional y humana imborrable. El documental rescata su figura desde el recuerdo amoroso de su hija, atravesando el dolor y la ternura que deja la pérdida.
A través de imágenes evocadoras, recuerdos familiares y escenas junto al mar, la película teje una narrativa emocional que reflexiona sobre el paso del tiempo, la fragilidad de la memoria y la persistencia del amor aun cuando las palabras se desvanecen.
En palabras de la directora:
“Huelo el agua del mar. El olor me recuerda a una casa. La casa a una mujer que está olvidando que es mi madre. Recojo piezas de un rompecabezas pasado y me propongo reconstruir algo de nuestra historia compartida, pero la memoria hace agua.”
Tras la proyección, el público podrá participar de un conversatorio especial con Lucía Paz, que también es protagonista del film, y las licenciadas Marcela Paredes y Laura Pozzi, integrantes del Servicio de Rehabilitación con pacientes neurológicos adultos del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
Sobre la importancia de abordar estos temas desde una mirada integral, la Lic. Marcela Paredes destacó: “La rehabilitación cognitiva ayuda a las personas que transitan una enfermedad o lesión que afecta su memoria a vivir desde el presente constante, y a las familias, a ser la memoria de sus seres queridos.”
La propuesta del Cineclub conjuga cine y reflexión, generando un espacio valioso para pensar en los afectos, la memoria y el cuidado de quienes atraviesan enfermedades neurodegenerativas. Una experiencia conmovedora y necesaria, que invita a mirar el Alzheimer desde el arte y la empatía.