El periodista Tomás Díaz Cueto fue despedido del canal La Nación+ tras la difusión de un video en redes sociales en el que se lo ve celebrando la reciente condena contra Cristina Fernández de Kirchner, confirmada por la Corte Suprema de Justicia en el marco de la causa Vialidad.
La filmación, que rápidamente se volvió viral, muestra al periodista descorchando una botella de champagne, brindando directamente desde la botella, y alzando los brazos en señal de victoria. Lo más llamativo fue el detalle de su atuendo: llevaba puesto un gorro de presidiario a rayas negras y blancas, en una clara alusión a la ex mandataria.
“DESEMPLEADO”
Porque el intento de periodista Tomas Diaz Cueto festejó la proscripción de CFK descorchando un champagne y lo echaron de LN+. pic.twitter.com/qIarNJ91MI
— ¿Por q es tendencia? (@porqtendenciaa) June 13, 2025
En medio de las repercusiones mediáticas, Díaz Cueto utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para confirmar que fue desvinculado del canal. “No esperaba el despido, estaba muy bien en La Nación+”, escribió. A su vez, defendió su accionar: “El video lo hice porque estaba contento, pensaba que había justicia. Es un puntapié inicial en la política argentina. Además, son mis redes y es algo personal”.
La Corte Suprema de Justicia confirmó el pasado martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta, por presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante su mandato, en el marco de la llamada causa Vialidad. La ex mandataria debe presentarse en Comodoro Py dentro de los próximos cinco días hábiles.
EL DESCARGO DE TOMÁS DÍAZ CUETO
Durante su programa en #RARO, @Tomidiazcueto respondió el tweet de @elcancillercom asegurando que “yo nunca denuncié a nadie” y que “agradezco a La Nación porque me permitió estar donde estoy”. pic.twitter.com/6VdBfgBzUl
— Laca Stream (@lacastream) June 13, 2025
El debate por las redes sobre el periodista
El episodio con Díaz Cueto reabre el debate sobre los límites entre la vida personal y profesional de los periodistas, especialmente en contextos altamente politizados. Aunque su accionar se dio fuera del ámbito laboral, la viralización del contenido llevó a que su empleador considerara que el festejo atentaba contra el perfil institucional del medio.
Hasta el momento, La Nación+ no emitió un comunicado oficial sobre la desvinculación del periodista, aunque fuentes internas del canal confirmaron que la decisión fue tomada ante la repercusión negativa generada por el video. En contraste, usuarios de redes sociales se dividieron entre quienes apoyaron su accionar como expresión de libertad individual y quienes lo consideraron impropio e irresponsable para alguien con presencia en medios masivos.

Por su parte, Tomás Díaz Cueto no aclaró si tomará medidas legales por su despido contra el canal La Nación+, aunque anticipó que seguirá activo en redes sociales y en medios alternativos. En sus últimas publicaciones, agradeció el apoyo recibido por parte de algunos colegas y reafirmó su visión política. “No me arrepiento. Dije lo que pienso y lo hice en mis redes. Me duele haber perdido mi trabajo, pero creo que hice lo correcto”, concluyó.
La controversia promete seguir generando repercusiones tanto en el ámbito mediático como en el político, en un año clave de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Mientras tanto, el caso de Díaz Cueto ya se instala como otro capítulo en la relación entre libertad de expresión, política y medios de comunicación en la Argentina actual.
Leé además: Encuesta de Zubán – Córdoba: 53% cree que CFK es culpable y 52% opina que debe ir presa