Durante una entrevista en el programa “No venimos a gustar” de Radio Up, los candidatos a diputados del Frente Confluencia, Jorge “Coqui” Duarte y Graciela de Melo, pusieron en el centro del debate la grave situación laboral que atraviesa Misiones. Denunciaron que trabajadores estatales como promotores de salud, personal de limpieza y cooperativistas cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y carecen de derechos básicos.
De Melo reveló que “en Posadas, 500 trabajadores de limpieza son monotributistas, pagan Ingresos Brutos y les quedan menos de 50 mil pesos por mes”. A eso se suma que “promotoras de salud trabajan en negro, sin contrato ni obra social, por sueldos de 170 mil pesos mensuales”. “Es la cara visible de una política que explota a los más pobres”, sostuvo.

Tanto Duarte como De Melo coincidieron en que la Legislatura “Está encapsulada, alejada de los barrios. Queremos abrirla al pueblo”, afirmó Duarte, quien también destacó experiencias nacionales donde el Congreso se volvió caja de resonancia de los sectores populares, como en la gestión de Víctor De Gennaro o Claudio Lozano.
La candidata también apuntó a la urgencia de legislar para los más de 400 barrios populares en Misiones, muchos de ellos sin acceso a agua, luz o internet. “La conectividad ya no es un lujo, es una necesidad educativa”, enfatizó.

Críticas al oficialismo misionero y al gobierno nacional
Ambos dirigentes cuestionaron con dureza al oficialismo renovador. Duarte ironizó sobre el accionar de algunos legisladores: “Una diputada de la zona centro declaró de interés la receta del alfajor misionero, mientras miles de familias no tienen ni agua”.
También se mostraron críticos del modelo libertario que encabeza Javier Milei. “Estamos en las antípodas. Nosotros creemos en un Estado presente, en la defensa del empleo, la industria y la producción nacional. Milei vino a destruir derechos”, expresó Duarte.
“El pueblo votó con bronca, pero la esperanza se convirtió en frustración”
Sobre el fenómeno libertario en sectores populares, Graciela de Melo fue clara: “La gente no votó a Milei por lo que es, sino por lo que prometió. Hoy muchos no llegan al día 10 del mes, incluso quienes tienen trabajo”. Para Duarte, el voto a Milei fue también un castigo al enriquecimiento de la dirigencia política tradicional y a la pérdida de representatividad de la política.

“La movilización no murió. El pueblo se va a levantar”
Finalmente, ambos dirigentes reivindicaron la movilización social como herramienta para frenar el ajuste. Recordaron la gran marcha de docentes y estatales en Misiones en 2024 y se refirieron a protestas recientes en provincias como Tierra del Fuego o Catamarca. “El pueblo argentino nunca fue manso. Las luchas siguen. La bronca está latente y va a volver a explotar”, advirtió Duarte.
Te dejamos la entrevista completa: