El dólar blue alcanzó este viernes los $1.300 para la venta en la city porteña, con un avance semanal de $70 que representa el mayor salto en más de un año. Con una suba de $5 solo en la última jornada, la cotización informal se ubicó en niveles inéditos desde la salida parcial del cepo, ocurrida en abril.
El incremento del 5,7% en la semana se convirtió en el más pronunciado desde mayo de 2024. A pesar de la escalada, la brecha con el dólar oficial mayorista se redujo levemente al 3,1%, ya que este también registró un aumento, cerrando en $1.261,50 por unidad.

Distintos analistas atribuyen esta presión cambiaria a un conjunto de factores. Un informe del Banco Provincia destacó la menor oferta de divisas tras el final de la temporada alta de liquidación del agro, una mayor cantidad de pesos circulando debido a las últimas licitaciones de deuda, y las compras del Tesoro nacional para reforzar reservas, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
A esto se suman las tensiones externas vinculadas a conflictos comerciales internacionales, que generan volatilidad e incertidumbre. Si bien no se trata de un salto descontrolado, el movimiento del tipo de cambio informal enciende alertas en un contexto donde se intenta mantener el equilibrio macroeconómico.
En el mercado de futuros, los contratos bajaron en todos los plazos, aunque proyectan un dólar mayorista en alza: 6% en julio, un promedio mensual del 2,4% desde agosto y una proyección cercana a $1.440 para diciembre. Ese último número supera con creces el dólar oficial previsto por el Gobierno en el borrador del Presupuesto 2026, que estimaba $1.229.
Dólar: cómo quedaron las demás cotizaciones
En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP cerró en $1.267,22, mientras que el contado con liquidación (CCL) terminó en $1.274,82. Ambas variantes siguen con brechas bajas respecto al tipo de cambio oficial.
Leé también: Martín Redrado: “Sin dólares genuinos, no hay estabilidad posible”
El dólar tarjeta y el dólar ahorro, que surgen del oficial minorista más recargos impositivos, se ubicaron en $1.657,50. En el mercado cripto, el dólar Bitcoin se operó a $1.273, mientras que la criptomoneda Bitcoin cotizó cerca de los u$s117.261, según la plataforma Binance.