Diego Hartfield, ex tenista profesional, operador financiero y primer candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, ofreció una extensa entrevista en el programa “No venimos a gustar” de Radio Up donde desplegó con claridad sus convicciones ideológicas, sus propuestas y su visión de futuro para la provincia. Su mensaje fue contundente: “El Estado está asfixiando a los que quieren trabajar y hay que sacarle el pie de la cabeza al que produce”.
Hartfield destacó el acompañamiento que viene recibiendo, aunque señaló que muchos lo apoyan en silencio por miedo a perder su trabajo: “Hay un Estado enorme que emplea a muchísima gente. Muchos me dicen ‘te banco, pero no digas nada’. Eso es parte del problema que queremos cambiar”, sostuvo.
Aunque admitió que todavía no conoce a Javier Milei en persona, aseguró que chatea con el Presidente y que éste lo apoya: “lo veo muy activo en redes apoyándome, está constantemente apoyándome”.

ARCHIVO AFP PHOTO/Romeo GACAD
Del tenis al mundo financiero, y ahora al terreno político
Hartfield saltó a la fama como tenista profesional en el circuito ATP. Al retirarse en 2010, se sumó como comentarista deportivo en medios nacionales y luego, casi por curiosidad, comenzó a operar en bolsa. “Me abrí una cuenta para invertir mis ahorros, empecé a capacitarme y terminé matriculándome como productor de bolsa. Fueron siete años de construir una cartera de clientes sólida”, relató.
Desde entonces, su mirada se afinó entre gráficos, balances y políticas económicas. “Me apasioné por las finanzas, y eso me llevó naturalmente a interesarme en la economía y la política. Todo está conectado con Milei”. Para Hartfield, esa trayectoria personal le permite hoy tener una visión crítica, fundamentada y pragmática del funcionamiento del Estado. “Yo no vengo a hacer política por hobby, vengo con la experiencia de haber vivido del esfuerzo personal, del trabajo privado”, aseguró

Una adhesión sin filtros al modelo Milei
Sin vueltas, Hartfield se reconoce un convencido del modelo libertario que encarna el Presidente de la Nación. “A Milei lo descubrí solo, leyendo sobre mercados. Nadie vino a convencerme. Entendí que la inflación castiga al que menos tiene, que el pobre paga el impuesto inflacionario antes que nadie. Me volví liberal porque los números lo exigían”.
Defiende el ajuste fiscal, el orden macroeconómico y la coherencia del presidente: “Se pagaron deudas, no hubo Rodrigazo, y se logró superávit fiscal. Milei cumple lo que promete, y eso es lo que vamos a hacer nosotros también en la provincia”.
También contó su encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo: “Charlamos como dos amigos sobre finanzas. Me dijo que con Javier tienen una simbiosis, piensan lo mismo. Eso te da la pauta de que hay un rumbo claro y coordinado, algo que no pasaba antes en la política argentina”.

Contra los oportunistas: “Ahora todos son Milei”
Hartfield cuestionó duramente a los sectores políticos que intentan pegarse a Milei sin compartir su ideología. “El domingo rompieron solo mis carteles. Eso te dice todo. Hoy todos quieren ser Milei porque gana. Pero una cosa es el discurso y otra cumplir. Milei no solo lo dijo: lo hizo. Y nosotros vamos por ese camino”.
En ese sentido, negó versiones que indicaban supuestas internas para bajar candidaturas como la del diputado nacional, Martín Arjol, del Partido Libertario: “No me voy a hacer eco de un medio como La Política Online. Lo único que importa es que la gente vea quién dice y quién hace” (…) “Acá tenés políticos oportunistas que son lo mismo de siempre que hoy hablan que son Milei”. Insistió: “niego rotundamente que haya habido alguna gestión en ese sentido, totalmente”.

También fue consultado sobre una posible convivencia legislativa con Arjol, ex UCR. Respondió que dialogará con cualquiera, siempre que las propuestas apunten a reducir el Estado: “Si alguien quiere bajar impuestos, vamos a acompañar”. “Veo mucho oportunismo, digamos, de parte de todo el espectro político. Entonces, aclaro que nosotros vamos para adelante con las ideas de Milei. Insisto en esto, no es un discurso nada más de que vamos a agarrar la motosierra y después nos sentamos ahí y no hacemos nada. No, no, Milei lo demostró y nosotros lo vamos a demostrar también”, aseveró.
A modo de ejemplo, sostuvo en tono de broma: “Hoy había unos memes muy graciosos, tipo Xi Jinping es Milei, todo ya todo el mundo se está burlando”.
Yerba, INYM y una mirada crítica al modelo regulador
Uno de los ejes calientes fue la yerba mate. Hartfield denunció que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue ineficiente durante dos décadas. “Tenemos un sector (de productores que protesta) que es un poco más agresivo en el reclamo, tengo algunos audios bastante fuertes, pero hablo con muchos de ellos que no son así y que entienden perfectamente que el camino del INYM no era el camino adecuado”, reveló.
Sobre los incidentes en Oberá, con la visita de Karina Milei y Martín Menem aclaró: “Los yerbateros de bien no son violentos y no estaban ahí. En Oberá, nos patearon carteles, nos amenazaron, pero igual caminamos y hablamos con la gente. La democracia se ejerce hablando, no rompiendo”.

Al ser preguntado si está en los planes de Nación eliminar el INYM, sugirió preguntarle al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “sí te puedo decir que regular el precio no es la solución y que durante 20 años no hicieron nada para que crezca la demanda a nivel mundial teniendo a Messi, a Colapinto, a un montón de deportistas y a todo el mundo tomando mate en el exterior. No se hizo nada para que crezca la demanda externa, lamentablemente. Pero, no me dijeron nada, no me voy a meter en planes nacionales, pero harán cuando tengan que hacerlo, lo que tengan que hacer”.
Consultado sobre los dichos de Víctor Saguier, de La Cachuera de que en una economía libre, el que no puede adaptarse tendrá que dedicarse a otra cosa, respondió: “creo que nosotros tenemos que trabajar en eficientizar los costos de todo el sector productivo. Argentina es un país muy caro. Después el trabajador decidirá qué tipo de negocios quiere llevar y, en una economía de mercado libre, el más inteligente es el que gana, el que más garra le pone. Yo que vengo del palo del deporte, más liberal que eso no existe. No creo en la productividad de un país con con protecciones y con acomodos”.

Un plan legislativo basado en la “motosierra”
El eje de su campaña es claro: achicar el gasto, “eliminar retenciones e incautaciones, y auditar el funcionamiento del Estado. Vamos a pedir informes, ver cuántos empleados hay, cómo se gasta. Nadie sabe eso hoy. Hay que poner orden”, advirtió.
Apuntó contra la “aduana paralela” en las rutas 12 y 14: “Un empresario me contó que de repente empezó a triplicarse su facturación en Clorinda, Formosa. Cuando investigó, descubrió que era porque los productos ingresaban por Paraguay a Misiones. O sea, es más fácil meter mercadería por otro país que atravesar la aduana paralela de Rentas en las rutas 12 y 14. Eso desalienta completamente a quien quiere producir e invertir en la provincia”, cuestionó.

También mencionó el éxodo de familias y empresas hacia Corrientes por la diferencia impositiva. “Se nos están yendo todas las industrias a Corrientes. Se nos están yendo familiares, amigos, todos los que ahora no van a votar porque tienen domicilio en Corrientes, porque pago la patente 10 veces más barata que acá. Y eso es porque hoy estamos entre todos manteniendo un estado bestialmente grande y hay que bajarlo, hay que achicarlo para que podamos entre todos volver a pensar y animarnos a invertir en esta provincia y así generar empleo y así sacar a la gente de la pobreza”, dijo Diego Hartfield.
“Rentas en Misiones se convirtió en una aduana interna que asfixia al comerciante y al productor”, advirtió Hartfield. “Hoy te cobran cuando emitís una factura, cuando la recibís, y además te retienen saldos millonarios que después es casi imposible recuperar. Un comerciante me dijo que tiene más de 12 millones de pesos trabados en Rentas y no puede ni comprarse zapatillas para seguir trabajando. Si encima la devolución cuesta 300 mil pesos en trámites contables, claramente estamos ante un sistema que castiga al que quiere crecer”, sentenció.

“Me cambió la vida: ahora duermo mejor que nunca”
Sobre el impacto personal que tuvo su salto a la política, Hartfield fue sincero: “Tenía todo ordenado, pero me faltaba algo. Me aburría. Hoy estoy motivado, útil. Me organizo, veo a mis hijas, voy al gimnasio, trabajo, respondo mensajes, y duermo mejor que nunca”.
Desde Oberá, donde nació y vive, Hartfield concluye: “Me metí porque creo que puedo aportar. No desde el odio, ni la revancha, sino con ideas claras y compromiso. Lo que decimos, lo vamos a cumplir”.
Te dejamos la entrevista completa: