El 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una jornada que rinde homenaje al que muchos consideran el “mejor amigo del ser humano”, pero que también invita a reflexionar sobre su realidad, especialmente la de aquellos que viven en situación de calle.
Se estima que existen cientos de miles de perros abandonados, producto de la reproducción descontrolada, el abandono y la falta de políticas públicas que garanticen su bienestar. Muchos sobreviven en condiciones precarias, sin acceso a alimentos, refugio ni atención veterinaria.
Los perros no solo son mascotas: a lo largo de la historia, han sido compañeros de trabajo, rescatistas, guías para personas con discapacidad y asistentes emocionales. Su fidelidad, inteligencia y capacidad de brindar afecto los convirtieron en una de las especies más valoradas por la humanidad.
Leer más: Más del 60% de las mascotas en Posadas fueron adoptadas o rescatadas

En este contexto, la efeméride también se transforma en un llamado urgente a la acción: adoptar en vez de comprar, castrar para evitar camadas indeseadas y garantizar el bienestar integral de las mascotas. Diversas organizaciones aprovechan esta fecha para organizar jornadas de adopción, campañas de vacunación, esterilización y charlas educativas.
En redes sociales, miles de usuarios comparten hoy imágenes y recuerdos con sus compañeros de cuatro patas, resaltando el amor incondicional que brindan. Pero el desafío sigue siendo enorme: transformar esa expresión de afecto individual en un compromiso colectivo para que todos los perros, sin excepción, tengan una vida digna.

Leer más: Día del Amigo Incondicional: la propuesta del IMuSA para este domingo en Posadas
Eldorado ofrece transporte gratuito hasta el 26/7 ante la reducción de servicios de Kenia. Dos recorridos conectan barrios con el Hospital y el Paseo Cooperativo km 9. Sale 6:00 am https://t.co/4QfPjUdZXd pic.twitter.com/O8JGI3qEWd
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 18, 2025