A pocos días del Día del Padre, el comercio de Posadas comienza a mostrar señales de movimiento tras meses de incertidumbre económica. En un contexto marcado por la inflación, la cautela del consumidor y los cambios en el poder adquisitivo, los comerciantes y representantes de cámaras empresariales plantean una visión optimista pero mesurada sobre las ventas que se esperan para esta fecha especial.
Carlos Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, en diálogo con Radio Up, realizó un balance que, aunque positivo, sigue con un pie en la realidad difícil del mercado local. “Este año, las ventas para el Día del Padre están entre un 10 y un 15% por encima de las registradas en 2023, que fue un año muy duro por la recesión. Pero esto no quiere decir que estemos en una situación cómoda: las expectativas de venta para 2024 siguen estando entre un 20 y un 35% por debajo de lo que sería ideal, dependiendo del rubro y la actividad”, detalló.
Amores explica que, si bien el segundo semestre del año mostró meses con mejores resultados, la recuperación económica aún no es plena. “Meses como agosto y diciembre de 2023 estuvieron por encima de lo esperado, y esta semana esperamos que los programas provinciales de financiamiento, como ‘Ahora Papá’, tengan un impacto positivo en las ventas”.

Te dejamos la entrevista completa:
El impacto de la inflación en los precios y la dinámica comercial
El aumento de precios sigue siendo una preocupación latente. Carlos Amores señala que “en productos de primera necesidad la inflación mensual puede oscilar entre un 2 y un 3%, con la carne como uno de los rubros más afectados, donde hemos visto subas importantes”.
Sin embargo, el dirigente empresarial advierte que “en otros sectores, algunos productos han mantenido o incluso bajado sus precios en comparación con 2023, gracias a políticas de reducción impositiva y la apertura de importaciones”. Esta última, aunque beneficia a los comerciantes al permitir precios más accesibles y financiación, “es un arma de doble filo porque también afecta al sector industrial local, que pierde competitividad frente a productos extranjeros”.
En el sector supermercadista, en cambio, “aún no se perciben bajas significativas en los precios, lo que frena el consumo cotidiano de las familias”, comenta Amores.
Leé más: Los menores y la exposición a las pantallas: “La tecnología debe estar al servicio de los objetivos pedagógicos”
“Ahora Papá”: un motor para el consumo
El programa “Ahora Papá” es uno de los incentivos clave para que el consumidor se anime a gastar. Ofrece un 25% de reintegro y hasta seis cuotas sin interés para compras con el Banco Macro, una iniciativa que desde la Cámara de Comercio valoran como fundamental para “ayudar a los consumidores a llegar a fin de mes y fomentar el consumo responsable”.
“Sabemos que el 45% de las ventas se concentra los viernes y sábados cercanos a la fecha, pero más de la mitad – un 55% – ocurre en los días previos, cuando la gente aprovecha para recorrer el centro y buscar ofertas. Por eso, las promociones y los planes de pago son esenciales para alentar esas compras anticipadas”, afirma Amores.
Leé más: Crisis Pyme: “Urge reactivar el consumo y frenar las importaciones”
Diversidad de productos para distintos perfiles de papá
En diálogo con Radio Up, Darío Tapia, subgerente de Galver, comentó que la llegada del frío impulsa la venta de prendas como camperas, polares y camisas. “Estamos viendo que las camperas y prendas de abrigo tienen mucha demanda, porque ya empezó la temporada. Además, la ropa clásica como camisas y pantalones siempre es un regalo seguro para los papás”, explica.
Por su parte, Abigail, asesora de ventas de Marta Decoraciones, destaca la variedad y originalidad en los regalos: “Tenemos desde juegos de ajedrez, ideales para papás que disfrutan del intelecto y la estrategia, hasta figuras decorativas de animales para los amantes de la naturaleza. También contamos con objetos relacionados con el turismo, para esos papás viajeros. Entre el 12 y el 15 de junio, habrá promociones especiales con tarjetas de crédito, algo que incentiva mucho la compra”.
Calidad argentina VS productos importados
Abigail pone en valor la calidad de los productos locales: “La gente está valorando cada vez más la calidad y durabilidad de lo que ofrecemos acá. Muchas veces, los productos importados son más baratos pero de menor duración, y eso la gente lo sabe. Por eso, la apuesta es mantener productos de buena calidad y con precios competitivos, además de ofrecer facilidades de pago”.

El consumidor misionero: más cauteloso pero con ganas de comprar
La responsable de ventas del local de decoraciones, coincide en que “el consumidor hoy es más cuidadoso, elige bien dónde gastar y apuesta a regalos que valgan la pena. Por eso, las facilidades de pago son clave, y las promociones con tarjetas bancarias, sobre todo las cuotas sin interés, son una ventaja frente a otras opciones más caras”.
En cuanto al perfil de los compradores, señala que “se observa mucha gente joven buscando regalos para sus padres, pero también familias que prefieren hacer compras conjuntas para aprovechar las ofertas”.
El comercio local y su mirada a futuro
Darío Tapia enfatiza que “el comercio está tratando de adaptarse a este nuevo escenario con más promociones, mejor atención y mayor variedad para que el cliente pueda elegir según su presupuesto”.
En tanto, Carlos Amores concluye que “si bien el Día del Padre representa un desafío en el contexto actual, también es una oportunidad para reactivar el movimiento comercial. Esperamos que los consumidores aprovechen estas semanas para recorrer los locales, aprovechar las promociones y elegir un regalo especial para sus padres”.
Descuentos en efectivo, una opción preferida por los clientes
Juan Carlos Seutin, titular de Óptica Estylos en Posadas, comparte las expectativas para la venta en torno al Día del Padre, un momento clave para el comercio local. “Estamos esperando a ver qué sucede en la ciudad este fin de semana con el tema del Día del Padre. Ya lanzamos ofertas y descuentos, con un 30% de descuento para quienes paguen en efectivo, especialmente para las mamás que quieran acercarse a comprar”, comenta.

Con más de 20 años acompañando a la ciudad, Seutin confía en que “cuando se acerque más el fin de semana, especialmente viernes y sábado, vamos a tener ofertas y alguna sorpresa para los papás”. Para Seutin, la combinación de promociones, financiación y atención personalizada son clave para atraer al consumidor en este Día del Padre, en un contexto donde la cautela y el cuidado en el gasto marcan la dinámica del comercio local.