Gerardo Vallejos, presidente de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones, advirtió que la desregulación del mercado yerbatero está llevando al sector a una situación crítica. Según explicó, la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios provocó una caída significativa en los valores, afectando especialmente a las cooperativas y sus asociados.
“La desregulación eliminó una herramienta clave para proteger a los productores. Antes, el INYM establecía precios oficiales que garantizaban un mínimo justo. Hoy, los precios están por debajo de esos niveles y los pagos se retrasan hasta 180 días”, señaló a Radio UP. En concreto, el precio oficial para la hoja verde era de 250 pesos por kilo, pero actualmente los productores reciben entre 80 y 100 pesos, un monto insuficiente para sostener la actividad.

Impacto tras la desregulación del mercado
En esta línea, Vallejos añadió que esta situación impacta con mayor fuerza en el sector cooperativo, que mantiene un compromiso directo con sus socios y paga precios justos por la materia prima. “Nos enfrentamos a un mercado donde competimos con empresas que pagan menos y ofrecen plazos de pago más largos. Esto reduce nuestra rentabilidad y pone en riesgo la capacidad de las cooperativas para mantener sus operaciones”, explicó Vallejos.
Además, el dirigente advirtió sobre el efecto de la apertura indiscriminada de importaciones, que no solo afecta a la yerba mate sino también a otros productos regionales como cítricos, mandioca y papa. “Competimos con productos importados o de otras regiones que ingresan sin control, cuando la producción local podría abastecer el mercado. Esto perjudica al productor y debilita toda la cadena productiva”, afirmó.
Leé también: Yerbateros piden un INYM provincial: “Lo politizaron y dejaron de defender al productor”
Con respecto al panorama para 2024, Vallejos indicó que aunque los volúmenes de producción no han caído drásticamente, la rentabilidad sí muestra una fuerte baja. También anticipó que se estima una reducción del 20% en la cosecha de hoja verde de este año, lo que podría aliviar la presión sobre la oferta y abrir una posibilidad para la recuperación de los precios.
Ver esta publicación en Instagram
Finalmente, desde las cooperativas reclaman una revisión urgente del modelo de desregulación. “Es fundamental recuperar mecanismos de protección para el productor y fortalecer al sector cooperativo, que es clave para la economía regional. Sin regulación, los más vulnerables desaparecen y se pierde el equilibrio en el mercado”, concluyó Vallejos.