La crisis económica golpeó de lleno en Eldorado, Misiones. La empresa Dass despidió entre 120 y 150 trabajadores este jueves, en una decisión que tomó por sorpresa al gremio del calzado (UTICRA). En diálogo exclusivo con Radio Up, el titular nacional del sindicato, Agustín Amicone, confirmó la noticia y trazó un diagnóstico sombrío: “Es un golpe tremendo, la industria se ha convertido en un llanto”.
La empresa, que produce calzado para marcas como Nike y Adidas, ya había atravesado tensiones a comienzos de año por la caída de la producción. A fines de junio había acordado una mejora salarial con los trabajadores, pero el panorama se agravó rápidamente. “Desde anoche nos enteramos de que había una decisión firme, que se concretó esta mañana”, confirmó Amicone.
Según explicó, los despidos se enmarcan en “una situación pésima que vive la Argentina”, donde confluyen la caída del poder adquisitivo, la baja en las ventas y el ingreso masivo de productos importados. “Eso hace que muchas empresas opten por el camino más fácil, que es desprenderse del personal”, lamentó.
“Dass no dio la cara”
El gremio denunció que no fue notificado previamente y que la empresa ya no mantiene diálogo como en gestiones anteriores. “A diferencia de otros tiempos, donde se pedía una reunión y se exponían las dificultades, ahora deciden por su cuenta y sin avisar”, criticó Amicone.
Recordó que durante el gobierno anterior, incluso “el responsable financiero de Dass a nivel mundial, Joe Bautista, venía a hablar con nosotros y buscábamos salidas juntos”. Sin embargo, eso ya no ocurre. “No hubo posibilidad de sentarnos en una mesa para evitar esto”, insistió.
Desindustrialización y modelos que se repiten
Dass opera en Argentina, pero también tiene plantas en Brasil, desde donde puede abastecerse sin restricciones. “Cuando hay contracción del mercado, Nike y Adidas dejan de producir en Argentina y se van a países asiáticos donde todo es más barato”, explicó el dirigente. “Son industrias que rotan por países pobres: lo han hecho en toda su historia”.
Amicone remarcó que la apertura económica sin control destruye la producción local. “Durante el gobierno anterior se implementaban medidas para facilitar la producción y cuidar el empleo. Hoy no. Hoy se liberan las importaciones sin pensar en las consecuencias”, advirtió.
Leé también: Despidieron personal en Dass Eldorado
El gremio anunció que recurrirá al Ministerio de Trabajo y pedirá la intervención del gobernador de Misiones. Sin embargo, el panorama es incierto. “Nosotros nunca hemos tenido una reunión con la ministra de Capital Humano”, señaló Amicone. “Vamos a hacer todo lo posible, pero lamentablemente los trabajadores ya están en la calle. Es muy difícil revertir algo así”.
Según comentó, en casos anteriores Dass cumplió con el pago de indemnizaciones de manera inmediata. “Muchos trabajadores reciben el dinero en sus cuentas y eso hace que no intenten volver al empleo”, explicó. “Pero esta vez aún no lo sabemos”.
El dirigente confirmó que el gremio marcha el próximo 7 de agosto en el Día de San Cayetano. “Marchamos porque la situación ya no se puede resistir más. No hay sector del pueblo trabajador que esté tranquilo o pueda vivir con normalidad”, expresó. “El mercado laboral está en una situación tremenda”.
¿Más despidos por venir?
Ante la pregunta sobre si podrían repetirse los despidos en otras plantas, Amicone fue cauto. “Espero que no, pero no puedo asegurarlo. Si la economía no mejora, no solo Dass va a tener problemas, toda la Argentina los va a tener”, dijo. Y cerró con una reflexión amarga: “Hace más de dos meses que estamos en una situación generalizada de crisis. Ya no es un goteo de despidos, es un sangrado permanente”.
Misiones refuerza su red alimentaria con el REPECOM para asistir a más de 10 mil personas ante el vaciamiento nacional: registros, monitoreo y control directo sobre comedores. https://t.co/StSDrKtUSP
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 25, 2025