Un desalojo ordenado por la Justicia en el centro de Neuquén dejó al menos 17 personas detenidas este domingo, tras una protesta de comunidades mapuches frente a la sede de la Gobernación. Aunque los manifestantes fueron liberados horas después, seguirán imputados penalmente.
Comunidad mapuche en Neuquén
Las comunidades reclaman desde hace casi un año el otorgamiento de la personería jurídica, sin la cual no pueden ser reconocidas formalmente como pueblos originarios por el Estado provincial. Desde el Ejecutivo neuquino argumentaron que “no hubo voluntad de diálogo” y presentaron denuncias judiciales contra los manifestantes.
El operativo incluyó a más de 120 efectivos de fuerzas provinciales y la Policía Metropolitana, además de unidades motorizadas. Fue coordinado por el fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, quien otorgó un plazo de dos horas para que los manifestantes se retiraran voluntariamente. Al no cumplirse ese plazo, las fuerzas avanzaron con el desalojo.
El procedimiento generó momentos de fuerte tensión, con forcejeos, denuncias de violencia y la intervención de bomberos, ambulancias y defensa civil. La protesta se había instalado pacíficamente frente a la Casa de Gobierno, pero derivó en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
El conflicto se da en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y las comunidades originarias, luego de que la administración nacional anunciara medidas para quitar predios reclamados por pueblos indígenas y declarar a la RAM como organización terrorista.
Represión y detenciones en Neuquén contra el pueblo Mapuche.
Venía manifestándose pacíficamente pudiendo el reconocimiento de su personería.
El gobernador mandó infantería a reprimir. Hay detenidos.
Exigimos su libertad ya!!! pic.twitter.com/NhY2ntMyz8
— Enrique Viale (@EnriqueViale) July 20, 2025